Senasag y Aduana agilizan exportación de carne bovina con certificado digital de inocuidad alimentaria

El anuncio se realizò la mañana de este lunes en oficinas de la Cadex, en Santa Cruz

Desde el 1 de octubre, Bolivia incorpora el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), facilitando trámites digitales para la venta internacional de carne bovina y subproductos, garantizando estándares de calidad e inocuidad.

Bolivia moderniza trámites para exportación de carne bovina

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó que el nuevo certificado se gestionará de forma 100% digital a través de la VUCE, eliminando visitas presenciales y reduciendo tiempos y costos operativos para exportadores.

Este documento, emitido por Senasag, avala que los productos cárnicos cumplen con normas internacionales de inocuidad alimentaria.

Productos beneficiados por el nuevo certificado

El certificado aplica a:

  • Carne bovina
  • Despojos comestibles (hígado, riñón, corazón)
  • Subproductos como trimming, grasa de res y hamburguesas

El objetivo es garantizar seguridad alimentaria y facilitar el acceso de estos productos a mercados exigentes como Egipto, donde Bolivia ya proyecta sus primeros envíos.

Convenio Senasag – Fegasacruz fortalece el control sanitario

Paralelamente, el Senasag y Fegasacruz firmaron una ampliación de convenio que destinará más de Bs 500.000 a fortalecer el control sanitario del ganado en Santa Cruz, con la adquisición de equipos y vehículos para inspección.

Carlos Richard Salas, director del Senasag, destacó que el acuerdo ha generado excelentes resultados y permitirá continuar el trabajo coordinado entre el Estado y el sector privado.

FUENTE: UNITEL