Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados

Los electores habilitados podrán sufragar en las elecciones del 17 de agosto.

El próximo 12 de julio el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el padrón electoral oficial para las elecciones generales y con esa base de datos se realizará el sorteo de los jurados electorales el 18 de julio.

Se trata de la actividad 44 del Calendario Electoral para las elecciones del 17 de agosto, donde los bolivianos elegirán a las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Entrega del Padrón Electoral Biométrico oficial por el Serecí Nacional a la DNTIC del TSE para la actualización del sistema de consultas ‘Yo Participo’ y habilitación de los sistemas electorales”, refiere el documento.

El 1 de julio, el TSE reportó 7.933.415 electores habilitados, 746.680 depurados por fallecimiento y 409.627 ciudadanos inhabilitados: 396.958 porque no votaron (368.076) o no cumplieron las labores de jurado (28.882) y 12.673 por causales técnicas.

De los 409.627 ciudadanos inhabilitados, cerca de 35.000 personas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y se sumarán al padrón definitivo.

El presidente del TED Chuquisaca, Mauricio Del Río, confirmó que el sábado 12 de julio el Serecí, junto al TSE, entregará el Padrón Electoral Biométrico oficial, lo que permitirá proceder con el sorteo de jurados de mesa.

“El martes 15 de julio realizaremos la convocatoria a sesión pública para el sorteo, que se llevará a cabo de manera pública y aleatoria el viernes 18 de julio”, explicó la autoridad.

Asimismo, Del Río destacó el rol clave que cumplen los jurados electorales dentro del proceso democrático: “los jurados electorales juegan un rol fundamental, se constituyen en autoridades y garantes del proceso electoral. Son las primeras personas que deben cuidar el voto”.

En contacto con medios de comunicación, el presidente del TED Chuquisaca reafirmó el compromiso de la institución con la transparencia del proceso electoral.

“Toda persona que haya sufragado debe fotografiar el acta electoral de su mesa, para que luego pueda ejercer un control ciudadano comparando esos datos con los que publique el Tribunal. Van a ser exactamente los mismos”, aseguró.

FUENTE: ABI