Tarija perfila el escenario electoral: seis agrupaciones tarijeñas habilitadas para disputar las subnacionales de 2026 y cuatro agrupaciones nacionales
Al menos seis agrupaciones ciudadanas tarijeñas de alcance departamental fueron habilitadas para participar en las elecciones subnacionales previstas para el 22 de marzo de 2026, informó el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Dr. Óscar Gutiérrez. Entre ellas destaca Primero la Gente, organización política vinculada al presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira.
Gutiérrez explicó que estas agrupaciones cuentan con personerías jurídicas vigentes desde el anterior proceso electoral, tanto en el departamento de Tarija como en el resto del país. De acuerdo con la autoridad electoral, las organizaciones habilitadas son: Integración Social y Autonomista (ISA), Todos, UNIR, Primero la Gente, Camino Democrático al Cambio (CDC) y Nueva Alianza Sur (NASUR). A este grupo se sumarán otras cuatro agrupaciones de alcance regional que también podrán terciar en los comicios del próximo año.
La autoridad del TDE señaló que, de manera preliminar, otras seis agrupaciones quedarían fuera de la contienda si se aplica el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas, que exige contar con personería jurídica al menos 90 días antes de la emisión de la convocatoria electoral. Este requisito podría limitar la participación de actores emergentes o estructuras que no lograron completar sus trámites a tiempo.
Por su parte, Mauricio Aramayo, representante y militante de Primero la Gente, confirmó que la agrupación del presidente Paz Pereira competirá con candidatos propios en la carrera por la Gobernación de Tarija y las distintas alcaldías del departamento.
Aramayo adelantó que, una vez el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emita la convocatoria oficial, la organización definirá su estrategia electoral, sus candidaturas y la posibilidad de entablar alianzas con otras fuerzas políticas departamentales y regionales.
Con el escenario político en movimiento y la apertura del calendario electoral, Tarija comienza a perfilar una contienda subnacional con nuevos actores y el retorno de estructuras tradicionales que buscan consolidar presencia en 2026.