TED La Paz acusa a frentes políticos por violar silencio electoral

El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez.

El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Sabino Chávez, informó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) detectó que algunos partidos y alianzas políticas incurren en faltas electorales al realizar campañas electorales en redes sociales durante el periodo de silencio electoral.

“En redes sociales se han detectado algunos candidatos que estarían haciendo actos de campaña. Se ha elaborado el informe por parte del Sifde y estos informes van a ser conocidos por parte del Tribunal Electoral Departamental”, explicó Chávez.

La autoridad precisó que las sanciones alcanzan tanto a candidatos como medios de comunicación. Dijo además que, en caso de personas particulares, instituciones o cuerpos colegiados, las denuncias deben ser remitidas ante el juez electoral.

“Cualquiera que infrinja o contravenga la normativa es pasible de sanción. El Sifde debe enviar el informe técnico y legal para que sea conocido en la sala plena del Tribunal Electoral y aplicar la sanción que corresponda”, sostuvo.

Además, recordó que existen faltas leves, graves y muy graves, aunque la tipificación corresponde exclusivamente al Sifde.

A horas de las elecciones, aclaró que no corresponde la inhabilitación de los candidatos, pero sí la aplicación de sanciones pecuniarias.

El vocal exhortó a los candidatos y medios a respetar el silencio electoral. “No pueden ser inducidos por parte de los candidatos a que puedan votar y los medios no pueden inducir a favor o en contra de un candidato, ya que está prohibido por parte del Régimen Electoral”.

A horas de las elecciones generales y pese a la vigencia del silencio electoral, las redes sociales se han convertido en espacios para la campaña de algunos candidatos.

Desde el jueves rige la prohibición para que los candidatos realicen actos de propaganda electoral y proselitismo, con el objetivo de que la ciudadanía reflexione de manera libre y sin presiones.

Mediante la Resolución 342/2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que “hasta las 18.00 del 17 de agosto de 2025 queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a una de las candidaturas”.

FUENTE: LA RAZON