Tras varios días de alza, el dólar paralelo cotiza cerca de los 18 bolivianos

El dólar paralelo bordea los Bs 18, luego de estar en Bs 19 /Foto: Ricardo Montero

Entre el lunes 12 y el jueves 15 de mayo, la divisa estadunidense pasó de 16 a 19 bolivianos, generando preocupación en los agentes económicos que se desempeñan en el comercio internacional.

Para Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), esta variación de los precios del dólar paralelo no hace otra cosa que generar incertidumbre en los procesos de importación de insumos y producción.

“Con seguridad que el encarecimiento del dólar va a provocar que los costos de producción se incrementen, las empresas ya no pueden seguir absorbiendo el aumento de precio de los diferentes insumos y bienes de capital”, indicó Rodríguez.

Para Carlos Arana, del Centro de Estudios Populi, el valor oscilante de la divisa extranjera necesariamente va impactar en el costo de vida de los bolivianos.

“El precio de los alimentos y de los servicios van a subir, eso va afectar al poder adquisitivo de las personas. Para cambiar este escenario se necesita medidas estructurales que tendrán un costo político y social”, precisó el economista.

FUENTE: EL DEBER