TSE ratifica debate vicepresidencial, Asociación de Periodistas de Bolivia no participa en la organización

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización del debate vicepresidencial en Bolivia este domingo 5 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, pese a las observaciones del candidato Edmand Lara (PDC) y a la decisión de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) de no participar en la organización del evento.

Debate vicepresidencial en Bolivia: fecha, lugar y transmisión

El debate electoral se desarrollará en el salón Sirionó de la Fexpocruz, con transmisión nacional a través de Unitel y Red Uno. El vocal del TSE, Francisco Vargas, aseguró que el evento se llevará a cabo incluso si uno de los candidatos no asiste, en cuyo caso se reducirá la duración a una hora y media.

Edmand Lara cuestiona neutralidad y pide cambios en el debate

El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, expresó su desacuerdo con la organización actual, proponiendo un escenario neutral y moderadores plurales. En un video publicado en sus redes sociales, argumentó que estas condiciones garantizarían mayor inclusión y respeto hacia el periodismo boliviano.

Respuesta del TSE: imparcialidad en el proceso electoral

Vargas ratificó que el Tribunal Supremo Electoral mantiene la imparcialidad y recordó que en los debates anteriores no existieron cuestionamientos a su neutralidad. Además, aclaró que estos encuentros no son organizados por medios de comunicación, sino por el propio TSE.

Asociación de Periodistas de Bolivia se deslinda de la organización

La ANPB emitió un comunicado en el que confirma que no participa en la organización del debate vicepresidencial ni presidencial. Señaló que, pese a haber mostrado disposición para colaborar, nunca recibió una invitación oficial del TSE para participar en la elaboración de preguntas.

Temas principales del debate vicepresidencial

El debate se centrará en cinco ejes temáticos:

  1. Prioridad de leyes en caso de ser electos.
  2. Propuestas legislativas para la crisis económica, salud y educación.
  3. Transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa.
  4. Reformas constitucionales y protección a grupos vulnerables.
  5. Gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa.
Próximo debate presidencial en Bolivia

El 12 de octubre se llevará a cabo el debate presidencial entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre), también bajo la organización del TSE.