TSE urge completar las elecciones judiciales de 2024 y designar a vocales del TSE y de tribunales departamentales
Con un llamado a completar las elecciones judiciales de 2024 y designar a los vocales nacionales y departamentales, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, abrió este miércoles el acto de entrega de credenciales a los diputados y senadores suplentes elegidos en los comicios generales del 17 de agosto.
Similar llamado hizo en la mañana, durante la entrega de credenciales a los diputados y senadores titulares que conformarán la Asamblea Legislativa durante el periodo 2025-2030.
“Hay dos tareas que nos parecen importantes y sobre ellas sí podemos decir algo. Una de las tareas fundamentales para ustedes es que en el tiempo más breve posible puedan llevar adelante la selección y elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral y, a través de la Cámara de Diputados y de las Asambleas Legislativas Departamentales, la elección de los vocales de los Tribunales Electorales Departamentales”, demandó Hassenteufel.
Junto con Hassenteufel, los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe, Francisco Vargas, Nelly Arista, Nancy Gutiérrez y Yajaira San Martín concluyen el 18 de diciembre su mandato de seis años en el TSE. Sólo quedaría en el cargo el vocal Gustavo Ávila, designado por el presidente Luis Arce el 3 de abril de 2024.
Para concretar la selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral, el Senado aprobó una ley el 26 de agosto y la remitió a la Cámara de Diputados. Si bien la Comisión de Constitución de Diputados aprobó la norma el 3 de septiembre, hasta la fecha no fue tratada en el pleno de Diputados.
En tanto, el 28 de octubre, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Resolución Camaral sobre el “Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales – gestión 2025-2031”.
La resolución debe ser ratificada por la Asamblea Legislativa para que sea aplicada por las asambleas legislativas departamentales en el proceso de selección que debe empezar de forma inmediata.
La Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral establecen que las asambleas legislativas departamentales “seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes una terna” por cada una de las cuatro vocalías, garantizando la equidad de género y la plurinacionalidad.
De estas ternas, la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los tribunales departamentales electorales, “por dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del departamento”.
Por Constitución, el nuevo presidente Rodrigo Paz, que asumirá funciones el 8 de noviembre, designará a una o un vocal en cada tribunal electoral departamental.
En paralelo a esta labor, Hassenteufel instó a los futuros legisladores “completar la elección judicial” de 2024 que, “como toda Bolivia sabe, por una serie de acciones constitucionales se vio semi paralizado y no pudimos completar esa elección”.
“Creo que el momento y el país entero va a agradecer esa tarea que podamos cumplir tanto ustedes como nosotros”, les dijo el presidente interino del TSE a los nuevos diputados y senadores suplentes.
El 15 de diciembre de 2024, Bolivia celebró su tercera elección judicial de su historia y la primera de forma parcial porque, debido a una determinación judicial, sólo se eligió a 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Se eligieron a 3 consejeros del Consejo de la Magistratura y 5 magistrados del Tribunal Agroambiental.
Además de 4 magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí) y 7 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija).
Quedaron pendientes la elección de 5 magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija) y de 2 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (de Beni y Pando).
Pese a los reiterados llamados del TSE, la actual Asamblea Legislativa, que clausurará este vienes sus sesiones del periodo constitucional 2020-2025, no realizó ninguna actividad para completar la elección de las autoridades judiciales.
El actual presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, uno de los magistrados que se prorrogó en el cargo por el proceso electoral parcial, dijo este miércoles que él y sus colegas continuarán en sus cargos hasta que se elija a sus sustitutos por voto.
“El mecanismo adecuado es la democracia, es la Constitución y obviamente en ese debido proceso, nuestra Asamblea Legislativa deberá convocar, obviamente, previo reglamento, a las elecciones judiciales faltantes en los diferentes departamentos, y en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral, como ente competente para organizar la elección”, argumentó.
FUENTE: ABI