Vecinos denuncian contaminación en surtidor de YPFB en Villa Montes: residuos de combustible amenazan al río Pilcomayo

Imagen de Radio ACLO Chaco

En Villa Montes, vecinos y transportistas denunciaron que en el surtidor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicado en la calle Avaroa, inmediaciones del ex CERPI, se estarían lavando tanques de almacenamiento de combustible y arrojando los desechos directamente a la vía pública.

De acuerdo con los testimonios, el líquido derramado presenta un fuerte olor a diésel, incluso más intenso que a gasolina, y estaría escurriendo hacia desagües pluviales que finalmente desembocan en el río Pilcomayo, una de las fuentes de agua y de biodiversidad más importantes del Chaco tarijeño y de la región trinacional.

Un especialista en la materia, consultado por medios locales, explicó que este tipo de operaciones requieren un manejo técnico y especializado de residuos peligrosos, bajo protocolos de seguridad ambiental. “No se puede lavar un tanque de combustible y botar los desechos a la calle como si fueran aguas jabonosas, esto es altamente contaminante y está prohibido por la normativa ambiental”, señaló.

Piden fiscalización inmediata

Los vecinos exigieron a las autoridades municipales, a la Gobernación del Gran Chaco y al propio Ministerio de Medio Ambiente y Agua realizar una fiscalización urgente del hecho. Asimismo, recordaron que la Ley 1333 de Medio Ambiente y las normativas complementarias de hidrocarburos establecen la obligación de un manejo integral de residuos peligrosos, con empresas autorizadas para su transporte y disposición final.

“Queremos una explicación de YPFB a la población, porque se trata de la empresa estatal que debería dar el ejemplo en cuanto a respeto ambiental. Este tipo de prácticas son inadmisibles”, manifestaron los denunciantes.

La situación genera preocupación porque el Pilcomayo abastece de agua a comunidades indígenas, campesinas y pesqueras de Bolivia, Argentina y Paraguay. Un eventual daño ambiental tendría repercusiones más allá de Villa Montes, alcanzando a toda la cuenca trinacional.

Hasta el cierre , YPFB no emitió un pronunciamiento oficial sobre la denuncia.

Fuente Aclo Chaco