Yacuiba da ejemplo de inclusión en la Semana Nacional de las Personas Ciegas con caminata por la empatía y la accesibilidad

En el marco de la Semana Nacional de las Personas Ciegas o con Discapacidad Visual, celebrada del 1 al 7 de julio en todo el país, Yacuiba se convirtió en un ejemplo de inclusión con una emotiva caminata que recorrió las principales calles de la ciudad, llevando mensajes de respeto, empatía y el derecho a un entorno accesible para todos.
Caminata sensibiliza sobre los derechos y la accesibilidad
La actividad fue organizada por la Dirección Regional del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, instituciones educativas, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos.
Durante el recorrido, los participantes promovieron la empatía hacia las personas con discapacidad visual, resaltando la urgencia de eliminar barreras físicas y sociales para garantizar una vida digna e inclusiva.
“El objetivo es claro: generar conciencia y trabajar por una ciudad inclusiva, donde todos tengamos las mismas oportunidades sin importar nuestras capacidades. Yacuiba quiere ser un referente en accesibilidad y empatía”, manifestó el alcalde Sandoval.
Yacuiba busca ser referente en políticas de inclusión
Representantes del IBC destacaron el ejemplo de Yacuiba al impulsar este tipo de iniciativas que colocan en el centro a las personas con discapacidad visual. Señalaron que esta actividad debería replicarse en otras ciudades para construir un país más solidario y con oportunidades para todos.
“Desde los municipios del Chaco también se pueden promover políticas públicas centradas en la inclusión, el respeto a la diversidad y la justicia social”, enfatizaron.
Acto en la plaza reafirma el compromiso por una ciudad inclusiva
La caminata concluyó con un acto simbólico en la plaza central, donde se entregaron reconocimientos a personas con discapacidad visual que destacan por su aporte a la sociedad. Además, se ratificó el compromiso del municipio de seguir trabajando por una Yacuiba más justa, humana y accesible.