YPFB garantiza 100% del despacho de combustibles y pide más presupuesto para eliminar filas

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que los recursos económicos para garantizar el despacho del 100% de diésel y gasolina en el país están plenamente cubiertos. Sin embargo, precisó que se requieren fondos adicionales para incrementar la oferta y así eliminar las filas que todavía persisten, principalmente en surtidores donde se abastecen vehículos de alto tonelaje.
Necesitan despachar hasta un 110% para reducir filas
“Hoy tenemos garantizados los recursos para abastecer al 100%, pero para lograr despachar entre un 105% y un 110%, que es lo máximo que logísticamente podríamos, necesitamos recursos adicionales”, explicó Dorgathen. Los fondos provienen del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia, que sostienen el actual esquema de subvención.
Persiste sobredemanda pese al abastecimiento total
El presidente de YPFB indicó que si bien las filas para adquirir gasolina han disminuido considerablemente en diferentes surtidores del país, las colas de vehículos que requieren diésel continúan. “Estamos despachando el 100% de los cupos diarios, pero hay una sobredemanda y limitaciones económicas que nos impiden sostener una sobreoferta que acabe con las filas”, sostuvo.
YPFB registra un déficit comercial por $us 300 millones
Dorgathen detalló que en los últimos seis meses el país dejó de pagar aproximadamente $us 300 millones por combustible importado, generando un déficit comercial que impacta en la oferta disponible. “Estos 300 millones que no se pagaron generan un déficit para cubrir la demanda que tenemos como país”, explicó.
Bolivia importa combustible desde cinco países vecinos
Actualmente Bolivia importa diésel y gasolina desde Chile (Arica), Argentina, Perú y Paraguay. Según Dorgathen, YPFB ya cuenta con contratos y logística optimizada para incrementar el ingreso de combustibles si se dispone de más dólares. “Con recursos adicionales podríamos ingresar ese 10% más y despachar hasta un 110%, reduciendo las filas”, afirmó.
La subvención mantiene los precios del diésel y gasolina estables
En Bolivia, el precio subvencionado mantiene el litro de diésel en Bs 3,72 y el de gasolina en Bs 3,74, pese a las presiones externas e internas que enfrenta la economía nacional.
FUENTE: ABI