36 empresas chinas aterrizan en Expocruz para presentar el potencial del gigante asiático

La Expocruz 2025 abre sus puertas con la participación de 36 empresas chinas, que llegan a Santa Cruz para exhibir lo más innovador en tecnología, automotriz, energías alternativas, alimentos y textiles, dentro de un pabellón exclusivo que resalta el creciente vínculo comercial entre Bolivia y China.
Pabellón de China en Expocruz: innovación y negocios
El pabellón está organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), con respaldo de gobiernos y sectores empresariales de ambos países. La propuesta incluye un espacio para mostrar avances en energías limpias, seguridad tecnológica, vehículos eléctricos, autopartes, materiales industriales y alimentos procesados.
Foro empresarial y cooperación entre Bolivia y China
Además de las exhibiciones, se agenda un foro empresarial con la presencia de empresarios bolivianos y chinos, con el objetivo de generar acercamientos, concretar negocios y explorar la oferta exportable de Bolivia.
La iniciativa también busca reflejar las cuatro décadas de relaciones diplomáticas entre Bolivia y China, fortaleciendo la cooperación económica y cultural.
Influencers chinos y cultura en la feria
Para acercar el evento al público, creadores de contenido como Nihao Pato estarán presentes compartiendo detalles de la participación china en la feria. Asimismo, el pabellón cuenta con un escenario principal donde se desarrollarán presentaciones culturales y actos protocolares.
China en Expocruz 2025: una oportunidad para el comercio boliviano
La llegada de esta delegación abre nuevas oportunidades de intercambio comercial, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la industria automotriz y la exportación de productos bolivianos. Los organizadores esperan una masiva asistencia de visitantes interesados en conocer las novedades del pabellón de China en Expocruz 2025.
FUENTE: UNITEL