Además de la falta de diésel, arroceros advierten otros cuatro factores que frenan al sector

Imagen de referencia

La crisis por la falta de diésel en Bolivia golpea al sector arrocero, que además enfrenta contrabando de arroz de baja calidad, salida de la producción nacional hacia países vecinos, escasez de dólares y dificultades para acceder a insumos. Productores alertan que, de no atenderse estas demandas, la siembra de arroz y el abastecimiento para 2026 estarán en riesgo.

Principales problemas que enfrentan los arroceros

El presidente de la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab), David Pérez, explicó que el poco diésel disponible es acaparado por revendedores, lo que encarece el precio del litro entre Bs 12 y 15. Esto hace inviable producir y afecta directamente a los agricultores.

Contrabando de arroz y pérdida de producción nacional

Pérez denunció que ingresa al país arroz de contrabando proveniente de Argentina y Paraguay, de baja calidad y no apto para el consumo. En paralelo, parte de la producción boliviana sale hacia Perú, donde el precio del grano es más alto, sin control de las autoridades.

Escasez de dólares y problemas con insumos

La falta de dólares también golpea al sector agrícola y al transporte, ya que los proveedores de semillas y fertilizantes enfrentan largas colas de hasta 8 días para trasladar los insumos necesarios. Esto pone en riesgo la cadena productiva y la estabilidad alimentaria del país.

Riesgo de desabastecimiento y movilizaciones

El dirigente recordó que ocho de cada diez bolivianos consumen arroz diariamente y que la escasez podría derivar en un alza de precios. Ante esta situación, los productores del Beni anunciaron medidas de presión como un “tractorazo” y la toma de la planta de YPFB en Trinidad, exigiendo cisternas móviles y permisos para importar diésel.

FUENTE: UNITEL