Anapo pide al nuevo Gobierno reglas claras y pacto productivo

El sector agropecuario durante la cosecha.

A pocas horas de las elecciones nacionales, Abraham Nogales, nuevo presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lanzó un mensaje directo al próximo Gobierno que será electo el domingo: garantizar seguridad jurídica, libre exportación, acceso a biotecnología y provisión de diésel para impulsar un pacto productivo que asegure la soberanía alimentaria del país.

Nogales lamentó que este año las exportaciones se redujeran por demoras en las autorizaciones del Órgano Ejecutivo, lo que afectó el ingreso de divisas.

“Las cantidades de distintos productos que se llevaron al exterior fueron muy pocas”, afirmó. En ese marco, subrayó que el agro necesita voluntad política y reglas claras para producir y exportar sin trabas.

Anapo

Durante cinco meses, las exportaciones del grano de soya estuvieron restringidas, pues el Gobierno buscaba garantizar el abastecimiento interno.

El presidente de Anapo también expresó preocupación por los avasallamientos violentos en tierras productivas y la falta de ejecución de órdenes de aprehensión contra los responsables.

“Los agricultores y todo el sector productivo tienen que tener la seguridad de que podrán producir tranquilamente y que sus tierras estarán protegidas”, señaló.

Al asumir la presidencia de Anapo para la gestión 2025-2026, Nogales recordó que la soya es el principal producto de exportación no tradicional del país, generando alrededor de $us 2.000 millones anuales, recursos vitales para la recuperación económica, “cuando nos lo permiten”.

El líder gremial insistió en que las políticas públicas deben diseñarse con los productores, responsables de más del 70% de los alimentos que consume Bolivia, y reiteró que Anapo será “una voz firme, técnica y propositiva” en defensa del agro.

“Bolivia necesita abrirse a un diálogo sincero y constructivo entre el sector público y privado”, dijo, destacando que el campo está listo para liderar el desarrollo nacional.

En su criterio, el sector agropecuario es el “corazón productivo del país” y se debe trabajar para que logre mejores resultados.

FUENTE: LA RAZON