Argentina arrancó la vacunación contra el coronavirus en todas sus provincias

Dos profesionales médicos observan el contenido de la vacuna Sputnik V que se repartieron ayer con marcada expectativa. Télam

Comenzaron a colocarse la Sputnik V que se repartieron ayer.

Las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V fueron distribuidas en 32 puntos del país, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas en las últimas 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.

En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se iniciará hoy y, en forma simultánea, cada jurisdicción llevará adelante el proceso bajo un plan propio.

El dispositivo estableció el siguiente reparto: Buenos Aires, 123.000 vacunas; Santa Fe 24.100; la Ciudad de Buenos Aires, 23.100; Córdoba 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.000; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300 y Tierra del Fuego, 1.300.

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que las Fuerzas Armadas están "preparadas para la campaña de vacunación" y aclaró que "cada provincia define las capacidades que va a utilizar" a la hora de llevar a cabo el operativo.

Aclaró que, en el caso de San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego, se utilizarán regimientos militares como centros de vacunación.

El ministro de Salud, Ginés González García, reiteró que la campaña está destinada primero a quienes tienen "contacto directo con enfermos" o con "probables" contagiados en las guardias y en las ambulancias.

Y remarcó que, de acuerdo con información brindada por los distritos, esa población intrasectorial del área de salud expresó su "aprobación" a aplicarse la vacuna "en un 98%", según encuestas de circulación interna.

Los más necesitados

"Se empieza a aplicar en quienes son los más necesarios para la sociedad y quienes están más expuestos también", ratificó, y subrayó que la segunda dosis de la Sputnik V debe ser recibida "después de 21 días" de la primera y hasta el día 60 posterior.

Cada ciudad del país recibió un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron la semana pasada desde Rusia. La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus. El Ministerio de Seguridad estuvo a cargo de la custodia de los cargamentos, a través de un Comando Unificado de Seguridad, desde donde fue monitoreado, en tiempo real, el operativo conjunto que realizaron las fuerzas federales para el traslado de las 300 mil dosis.

Según informó la cartera que dirige Sabina Frederic, del despliegue participan las cuatro fuerzas federales de seguridad: la GNA, la PFA, la PSA y la PNA. Los traslados fueron realizados en camiones de la empresa Andreani desde el partido de Avellaneda, con excepción de los destinados a las provincias de Chubut y Córdoba, cuyos cargamentos fueron distribuidos vía la empresa Ocasa, desde el partido de Malvinas Argentinas.

Fuente: El Tribuno