Boeing 787-8

Avión presidencial de México parte a EEUU para su venta

Vista del avión presidencial de México, Boeing 787-8, que cuesta $us 125,4 millones. Foto:AFP

El Boeing 787-8, de 57 metros de largo y 60 de ancho, despegó alrededor de las 11:00 (13:00, hora boliviana) con destino a California.

El avión presidencial de México partió ayer rumbo al hangar de Boeing en Victorville (California, EEUU), donde permanecerá en venta por orden del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el pasado sábado.

El Boeing 787-8, de 57 metros de largo y 60 de ancho, despegó alrededor de las 11.00 horas (13.00 hora boliviana) del hangar presidencial del aeropuerto de Ciudad de México con destino a Estados Unidos.

Esta aeronave fue adquirida en 2012 por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), aunque no llegó a México hasta febrero de 2016, bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y entre críticas por su costo de 218,7 millones de dólares.

En California se ubica el aeropuerto logístico de Boeing, el cual fue identificado por el fabricante de aeronaves como el hangar más idóneo ya que está habilitado para dar servicio y preservación al avión presidencial.

Allí permanecerá durante el proceso de venta, en que el Gobierno mexicano buscará “maximizar el valor de la aeronave, evitando en todo momento cualquier afectación al patrimonio de la Federación”, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El nuevo titular de esta cartera, Carlos Urzúa, revisó personalmente el domingo el estado del avión, que tiene una capacidad para 80 pasajeros y cuenta con un baño completo, una recámara y un despacho para el presidente. “Ni Obama, ni Trump... ni López Obrador”, publicó el secretario en su cuenta de Twitter, en referencia a las palabras de López Obrador, quien durante la campaña electoral criticaba que ni los presidentes estadounidenses tenían un avión de lujo.

El avión tiene una vida útil estimada de 25 años y debía servir para al menos cinco presidentes mexicanos, hasta 2040.

El mandatario ha optado hasta la fecha por viajar en aerolíneas comerciales, como ocurrió el domingo cuando viajó hasta el oriental estado de Veracruz. Este gesto forma parte de la política de austeridad del líder izquierdista, que también ha optado por bajarse el sueldo y por permanecer en su domicilio particular en lugar de la residencia.

Reuniones madrugadoras, la marca de AMLO

EFE y AFP  / México

El nuevo gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busca tomar control de la situación de emergencia que vive la caravana migrante que con más de 6.000 centroamericanos está apostada en la  ciudad de Tijuana desde hace tres semanas.

Ayer, AMLO  lanzó   su “transformación” del país con ruedas de prensa madrugadoras y la instalación de una comisión de investigación para esclarecer el sonado caso de 43 estudiantes desaparecidos en 2014, conocido como Ayotzinapa.

López Obrador rompió con el estilo más distante de la administración anterior al anunciar reuniones diarias con el gabinete de seguridad seguidas de conferencias de prensa. 

“De lunes a viernes, a las seis de la mañana como lo hicimos hoy (ayer), nos vamos a reunir los integrantes del gabinete de seguridad pública porque este es el tema que más preocupa a los mexicanos”, dijo AMLO durante la conferencia, similar a las que sostenía cuando era alcalde de Ciudad de México (2000-2005). 

Las conferencias de prensa abiertas casi no existían bajo el gobierno de su antecesor, Peña Nieto, quien pocas veces aceptó preguntas de la prensa.

 

El izquierdista ha prometido una ruptura con el pasado, y la inició con una nueva investigación de un caso que es una de las manchas más oscuras del gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto: Ayotzinapa.

FUENTE: PÁGINA 7

LINK: https://www.paginasiete.bo/planeta/2018/12/4/avion-presidencial-de-mexico-parte-eeuu-para-su-venta-202079.html