Brasil investiga uso de información privilegiada tras anuncio de aranceles de EE.UU.

Una investigación por presunto uso de información privilegiada en Brasil ha sido ordenada por la Corte Suprema, tras movimientos sospechosos en el mercado cambiario que coincidieron con el anuncio de aranceles de Estados Unidos sobre productos brasileños.
Investigación por fluctuaciones en el real tras anuncio de Trump
El juez Alexandre de Moraes respondió a un pedido del fiscal general y ordenó indagar transacciones financieras realizadas justo antes y después del 9 de julio. Ese día, el entonces presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas, lo que provocó una fuerte caída del real brasileño.
Posible tráfico de información en mercados de divisas
Las fluctuaciones en el tipo de cambio, según informes, podrían indicar que algunas personas accedieron de forma anticipada a información clave. La orden judicial busca identificar si se incurrió en tráfico de información privilegiada por parte de individuos o empresas.
Conexión con Eduardo Bolsonaro y presión internacional
La pesquisa también apunta a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, quien desde su traslado a EE.UU. en marzo ha buscado sanciones contra autoridades judiciales brasileñas. Se investiga si utilizó la amenaza de aranceles como herramienta de presión política.
Conflicto entre la Corte y aliados de Bolsonaro
Alexandre de Moraes, encargado de las causas contra Bolsonaro, ha sido blanco de críticas por parte de Donald Trump, quien exige que se retiren los cargos por intento de golpe de Estado. Mientras tanto, Moraes impuso restricciones al expresidente, incluida la prohibición de usar redes sociales y el uso de un monitor electrónico.
FUENTE: Bloomberg Linea