Encuesta: antimileísmo en alza y grietas para una tercera vía

El rechazo a Javier Milei se fortalece con el 53,6% de los encuestados identificándose como antimileístas, según una encuesta reciente de Zuban Córdoba. Este avance en el antimileísmo sugiere un giro emocional y estructural del electorado, que empieza a considerar una tercera vía federal como alternativa a la polarización entre libertarios y kirchneristas.
El antimileísmo se consolida como nueva identidad política
El informe revela que el antimileísmo creció significativamente desde enero (46,5%) y mayo (48,6%), alcanzando el 53,6% en julio. Mientras tanto, solo el 28,1% se identifica con el mileísmo. La desaprobación de la gestión nacional también sube a 56,8%, el valor más alto desde el inicio del mandato.
Impacto en la imagen presidencial
La imagen negativa de Milei alcanza el 55,3%, y la de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, el 57,5%. La crítica no es únicamente económica: se castiga la narrativa de ajuste y el estilo de poder. La destrucción del Estado (25,5%) y la percepción de crueldad del gobierno (15,4%) superan a la decepción por la economía (13,1%).
El kirchnerismo no capitaliza el rechazo
A pesar del desgaste oficialista, el kirchnerismo no logra crecer. Se mantiene con una adhesión del 34,3%, mientras el antikirchnerismo sigue en el 45,2%. La marca K muestra signos de agotamiento, con un leve repunte desde el piso del 27,9% registrado en enero.
Oportunidad para una tercera vía federal
El informe destaca la posibilidad de una alternativa política desde los gobernadores del interior, que podrían representar un modelo productivista, con defensa de la salud, educación y obra pública, sin repetir errores fiscales del pasado. La idea de un “partido de los gobernadores” comienza a tomar fuerza como opción frente al sálvese quien pueda libertario.
Voto castigo y nuevo electorado
El 52,8% anticipa que votará en contra del gobierno nacional en 2025. Incluso un 28,4% de quienes apoyaron a Milei en primera vuelta planea votar en su contra. Entre votantes de Schiaretti, el rechazo llega al 93,6%, marcando una base posible para esa tercera vía.
¿Puede consolidarse una tercera fuerza política?
El futuro dependerá de si ese espacio logra articulación, liderazgo y narrativa propia. Si se consolida con una propuesta centrada en la institucionalidad, el federalismo y el desarrollo con equidad, podría convertirse en una opción real para 2027.
Conclusión: erosión libertaria y chances para el centro
Con un 55,4% considerando a Milei un riesgo para la sociedad, y apenas un 37,8% que lo ve como “el cambio”, su hegemonía se debilita. El centro político tiene espacio para emerger, pero debe dejar de ser táctica y transformarse en proyecto. La reconstrucción de identidades políticas está en marcha.
FUENTE: NOTICIA PERFIL