Covid-19: Santa Cruz abre la última semana de mayo con 328 nuevos contagios, el pico más alto de la epidemia

En el retorno a sus labores en el COED después de haber dado positivo a Covid-19 y vencer la enfermedad, el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, acompañado del director del Sedes, Marcelo Ríos y el epidemiólogo Carlos Hurtado, dio a conocer la cifra más alta registrada de nuevos contagiados en un día de esta pandemia, con 328 casos presentados este 25 de mayo, además de 10 recuperados y 5 fallecidos en la jornada. Con estos datos la cifra total de esta enfermedad se eleva a 4.227 confirmados (2.326 masculinos y 2.201 femeninos), 60 sospechosos, 9.211 contactos directos, 7.337 descartados, 258 recuperados y 128 fallecidos.

Urenda fue drástico al señalar que es importante que la población cruceña conozca los datos por municipios, ya que del total de 328 casos nuevos del nuevo coronavirus, 226 personas corresponden a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 23 de Montero, 19 de Concepción, 16 de La Guardia, 6 de Pailón, 5 de Cotoca, 5 de Pailón, 5 de Fernández Alonso, 5 de Warnes, 4 de El Torno, 3 de Yapacaní, 2 de Camiri, 2 de Mineros, 2 de San Carlos, 2 de San Ignacio de Velasco, 2 de San Pedro, 2 de Santa Rosa del Sara, y de 1 para Colpa Bélgica, Mairana, Porongo y San José.

De la misma manera,  enfatizó que existen 43 pacientes mayores de 60 años, y 16 menores de edad, a los cuales responsabilizó a los padres del contagio, toda vez que los niños no deberían estar en la calle, por lo tanto, son sus mismos progenitores que los están infectando.

Con respecto a la reunión celebrada hoy en Trinidad (Beni), la autoridad departamental de salud, haciendo referencia a los reportes de los ministerios que participaron, manifestó, a la vez que aprendieron de ellos, pudieron coadyuvar y sugerir algunas medidas de emergencia sanitaria, como que vayan brigadas médicas a buscar dentro de las casas a pacientes que tengan sintomatologías del Covid-19, y a sugerencia de Marcelo Ríos, se implementarán albergues para poder internar a pacientes positivos, además de hospitales de terapia intensiva y de campaña, y domos, además de trabajar con la gente para que asuma la responsabilidad de cuidarse para cortar la transmisión, tanto de sus hogares como afuera, entre otras.