Economía y YPFB cruzan versiones por falta de dólares y combustibles

El conflicto por la falta de divisas volvió a generar tensiones dentro del Gobierno. El Ministerio de Economía respondió al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien había advertido que la petrolera estatal no podía garantizar el abastecimiento de combustibles por falta de recursos en dólares para pagar las importaciones.
En un comunicado oficial, la cartera de Estado aclaró que no tiene la competencia de entregar divisas directamente a ninguna institución pública o privada y que su función se limita a aprobar las solicitudes presupuestarias en moneda nacional (bolivianos) para que cada entidad gestione la compra de dólares a través del sistema financiero.
“Este Ministerio ha atendido y procesado todas las solicitudes presupuestarias realizadas por YPFB y, a la fecha, no se cuenta con ningún pedido en curso”, señala el documento.
YPFB
El pronunciamiento surge después de que Dorgathen reconociera públicamente que YPFB no podía garantizar el abastecimiento de combustibles durante dos días debido a la falta de recursos en divisas.
“Como YPFB, no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, ya que necesito que el Ministerio de Economía garantice los recursos”, señaló el presidente de la petrolera estatal.
La respuesta del Ministerio fue tajante: el presupuesto para la importación y subvención de combustibles está garantizado, pero el problema —según Economía— radica en la escasez estructural de dólares en el país, y no en una falla administrativa o presupuestaria.
“No está dentro de nuestras competencias la entrega directa de dólares. La causa del problema es la falta estructural de divisas”, puntualizó la institución.
La contradicción entre ambas entidades refleja las tensiones internas en la administración económica del país, en un contexto marcado por la crisis de liquidez en dólares, el aumento de la demanda interna y los altos costos de importación de carburantes.
Hace varios meses Dorgathen apunta al Ministerio de Economía, debido a que no puede asignar mayores recursos para importar mayores cantidades de combustibles para eliminar las filas por diésel en las estaciones de servicio.
FUENTE: LA RAZON