EE.UU. exigirá un depósito a ciudadanos de algunos países que soliciten visas: quién tendrá que pagarlo y a cuánto asciende

El Gobierno del presidente Donald Trump exigirá a ciertos solicitantes de visas de no inmigrante pagar un depósito de hasta US$15.000, en el marco de un programa piloto que se implementa en medio de una serie de políticas migratorias restrictivas, entre ellas, requisitos más rigurosos para quienes solicitan visados.
¿Qué solicitantes de visa tendrán que pagar depósito?
La nueva medida, que estará vigente por un período inicial de 12 meses, se publicó este martes en el Registro Federal y afectará a personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles internos de seguridad deficientes, según el Departamento de Estado.
También se aplicará a ciudadanos de países que ofrezcan programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia previa.
Según el anuncio, los funcionarios consulares podrán requerir a ciertos solicitantes de visa B-1/B-2 (visitantes temporales por negocios o turismo) que depositen una fianza como condición para la aprobación del visado. Este depósito busca disuadir a los solicitantes de permanecer ilegalmente en el país una vez expirado su permiso de estadía.
¿Cómo se determina la cantidad a pagar?
El monto exacto será determinado por el funcionario consular en función de las circunstancias individuales del solicitante, y no podrá ser inferior a US$ 5.000, a menos que se conceda una exención.
¿Cuándo entrará en vigor?
Está previsto que el programa piloto entré en vigor el 20 de agosto, 15 días después de la publicación formal del aviso en el Registro Federal.
¿Qué países se verán afectados?
Los países afectados se darán a conocer en el sitio web oficial del Departamento de Estado (www.travel.state.gov) al menos 15 días antes de que se empiece a aplicar el requisito del depósito. Esta lista, dice el aviso, podrá ser modificada de manera continua durante el transcurso del programa.
El depósito podría resultar eximido dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.
¿Cómo funcionará el programa?
Según el aviso, el cumplimiento de esta medida implicará que los beneficiarios ingresen y salgan del país exclusivamente por vía aérea, utilizando uno de los aeropuertos previamente seleccionados para este programa. Estas terminales han sido elegidas por su capacidad de confirmar automáticamente que el extranjero ha abandonado el país en conformidad con las condiciones establecidas por el depósito.
La lista de aeropuertos autorizados será publicada en el sitio oficial del Departamento de Estado (www.travel.state.gov) al menos 15 días antes de que la medida entre en vigor, y podrá ser modificada de forma continua durante la implementación del programa.
¿Qué impacto podría tener?
Los depósitos de visa llegaron a proponerse en el pasado, pero no se han implementado. El Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado este requisito debido al proceso engorroso de depositar y liberar el dinero, y por posibles percepciones erróneas del público.
Sin embargo, el departamento señaló que esa visión previa “no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que los depósitos de visa generalmente no se han requerido en ningún período reciente”.
La propuesta surge mientras el Gobierno de Trump endurece los requisitos para los solicitantes de visa. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visa tendrán que someterse a una entrevista presencial adicional, algo que antes no era necesario. Además, el departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Visas de Diversidad tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.
FUENTE: CNN ESPAÑOL