El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

La Cámara de Diputados discute hoy un proyecto clave que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, atrasando una hora el reloj en todo el país y fijando el horario en -04 GMT. La medida, impulsada por el diputado Julio Cobos, busca alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica, en un contexto internacional marcado por la crisis energética.
El regreso al huso horario histórico en Argentina
Actualmente, el país utiliza el -03 GMT, una decisión adoptada en 1969 tras décadas de ajustes estacionales. Sin embargo, buena parte del siglo XX Argentina funcionó con el -04 GMT, lo que motiva el debate sobre un retorno al horario “natural” del territorio.
Según Cobos, “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso que realmente nos corresponde, lo que provoca inconvenientes en la organización social y gastos adicionales en energía”.
Antecedentes legislativos sobre el horario oficial
-
En 1999, la Ley 25.155 fijó el huso en -04 GMT, aunque fue derogada poco después.
-
En 2007, la Ley 26.350 implementó el horario de verano e invierno, alternando entre -03 GMT y -02 GMT.
-
Desde 2009, la aplicación de esos cambios quedó en suspenso y la hora volvió a depender de decisiones políticas.
Estos vaivenes normativos reflejan la falta de un criterio sostenido en la definición de la hora oficial.
Ahorro energético y respaldo científico
Uno de los principales fundamentos del proyecto está en el uso eficiente de la luz solar. Según la doctora Andrea Pattini, directora del INAHE-CONICET en Mendoza, un huso mal sincronizado con el ciclo natural de luz y oscuridad obliga a un mayor consumo de electricidad.
Atrasar una hora el reloj permitiría:
-
Mejor aprovechamiento de la luz natural en las mañanas.
-
Menor dependencia de iluminación artificial en las tardes.
-
Reducción del consumo eléctrico en hogares, comercios y oficinas.
Coordinación horaria con el Mercosur
El proyecto también sugiere coordinar los husos horarios con Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de facilitar el comercio, la logística, el transporte internacional y las operaciones financieras dentro del Mercosur.
FUENTE: INFOBAE