En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución

El Tribunal Supremo electoral (TSE) inició este jueves la impresión de más de 7,9 millones de papeletas de sufragio para las elecciones generales con la perspectiva de concluir la labor a finales de este mes de julio e iniciar el operativo de distribución los primeros días de agosto, informó el secretario de Cámara de la entidad, Fernando Arteaga.

“Ha iniciado ya a partir de hoy (jueves) la impresión de papeletas (…) se tiene previsto un trabajo de por lo menos hasta fines de este mes para iniciar a principios de agosto la distribución del material, tanto al exterior como a nivel nacional”, explicó en declaraciones a la prensa en puertas del TSE en la ciudad de La Paz.

Se imprimirán aproximadamente 7,9 millones de papeletas de sufragio: 7,5 millones para el voto en territorio nacional y 370.000 para el exterior.

Se imprimirán tres tipos de papeletas de sufragio: dos para el voto en territorio nacional (circunscripciones uninominales y circunscripciones especiales) y una para el voto en el exterior.

Los tres tipos de papeletas contarán con una franja donde estarán impresas la fotografía y el nombre de los candidatos a la presidencia, y el nombre de la candidata o candidato a la vicepresidencia, por cada organización política.

Adicionalmente, para las papeletas uninominales y especiales se incorporará una franja inferior con la fotografía de la candidata o candidato a diputado de la circunscripción correspondiente. Cabe recordar que la cartografía electoral en el país cuenta con 63 circunscripciones uninominales y 7 especiales, que corresponden a circunscripciones indígena originario campesinas.

El material utilizado para las papeletas será papel bond color blanco, con impresión a full color y con las siguientes medidas de seguridad: tinta invisible, código QR, microtexto y patrón guilloché.

Previamente a esta labor, la sala plena del TSE sesionó la mañana de este jueves y aceptó la decisión de Nueva Generación Patriótica (NGP) de no participar en las elecciones de agosto; en consecuencia, resolvió que la franja cuarta que ocupaba en la papeleta sea reemplazada por una de color gris.

NGP determinó apartarse de la carrera electoral porque su candidato presidencial Jaime Dunn fue inhabilitado por incumplir uno de los requisitos a momento de su postulación.

“La franja que le correspondía a Nueva Generación Patriótica ahora va a ser de color gris, va a estar tramada en oscuro”, explicó, por su parte, el vocal del TSE Gustavo Ávila en la ciudad de Santa Cruz.

Argumentó que no se podía “modificar la papeleta porque ese diseño ya ha sido aprobado y cada organización política ha sorteado su ubicación en la papeleta”.

En virtud a ese sorteo, Alianza Popular estará en la primera ubicación de la papeleta de sufragio; Alianza Libertad y Progreso ADN en la segunda; Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate) en la tercera; y donde estaba NGP, la cuarta, será de color gris.

En tanto en el quinto lugar estará Libre - Libertad y Democracia; en el sexto Alianza Fuerza del Pueblo; en el séptimo el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); en el octavo lugar el Movimiento de Renovación Nacional (Morena); en el noveno Unidad y en el décimo el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En cumplimiento al calendario electoral, Ávila informó que este 12 de julio se dará a conocer “la cantidad de ciudadanos habilitados en el padrón electoral”, mientras que el domingo 13 de julio se publicará la lista de candidatos habilitados.