Incautan 37 kilos de cocaína en operativos en Villa Montes y Bermejo: rutas fronterizas de Tarija siguen siendo usadas para el tráfico internacional

Imagen de Archivo de un operativo en el departamento de Tarija

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó más de 37 kilos de clorhidrato de cocaína en dos operativos realizados en las últimas horas en los municipios fronterizos de Villa Montes y Bermejo, confirmando nuevamente que las provincias del sur del departamento de Tarija continúan siendo utilizadas como corredores del narcotráfico hacia países vecinos como Paraguay y Argentina.

Los operativos se realizaron en el marco del plan nacional “Vías Seguras”, ejecutado por unidades de inteligencia antidroga. En el primer caso, registrado el jueves en Villa Montes, se interceptó un camión con placas extranjeras que circulaba por la Ruta 11, en la zona de Cañada Oruro, en la frontera con Paraguay. Tras una inspección minuciosa en instalaciones de la Aduana Nacional, se hallaron 37 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta adhesiva, escondidos en compartimentos camuflados dentro de bidones y otros espacios del vehículo.

“El narcotest dio positivo a clorhidrato de cocaína. El total incautado fue de 35 kilogramos”, informó la fiscal departamental Sandra Gutiérrez. El conductor del camión, un ciudadano argentino de 46 años, fue aprehendido y aguarda su audiencia de medidas cautelares por delitos vinculados al tráfico internacional de sustancias controladas.

En el segundo caso, ocurrido en Bermejo, la FELCN interceptó una encomienda proveniente de la ciudad de Tarija que contenía cápsulas con cocaína listas para ser ingeridas por personas conocidas como “tragones”, una modalidad utilizada para el transporte humano de droga a través de pasos fronterizos.

“Se logró incautar 2,3 kilogramos de cocaína en cápsulas. La droga estaba oculta en una caja enviada como encomienda. Se está investigando al remitente y al destinatario”, agregó Gutiérrez. Hasta el momento no hay personas aprehendidas en este caso, aunque la investigación continúa en curso.

Ambos operativos reflejan el patrón creciente del uso de Tarija como zona de paso para el tráfico de drogas, aprovechando su cercanía con países del Cono Sur. La FELCN ha intensificado los controles en rutas, terminales y puntos fronterizos debido al incremento de este tipo de actividades ilegales.

Organizaciones sociales y autoridades locales han manifestado su preocupación por el papel que están asumiendo las provincias del sur tarijeño en el circuito del narcotráfico internacional, e instan al Gobierno central a fortalecer la presencia de efectivos antidrogas y los sistemas de vigilancia tecnológica.