La Gestora Pública niega pérdida de fondos en el exbanco Fassil y garantiza seguridad de los aportes

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo desmintió este viernes las denuncias sobre un supuesto riesgo en los fondos de pensiones depositados en el intervenido Banco Fassil, asegurando que los recursos de los trabajadores están plenamente resguardados.
Gestora asegura que los fondos de pensiones no están en riesgo
El gerente general de la Gestora, Jaime Durán, aclaró que no se utilizó “ni un boliviano” de los aportes para intervenir el exbanco Fassil, como había denunciado la diputada de Creemos, Tatiana Añez.
“Quiero desmentir a la diputada que ha estado diciendo que estos recursos estarían en riesgo. Para tranquilidad de la población, estos recursos no se encuentran en riesgo”, afirmó Durán en conferencia de prensa.
Recursos heredados de las AFP y redistribución tras intervención
Durán explicó que cuando la Gestora asumió la administración total del sistema de pensiones el 15 de mayo de 2023, ya existía una cartera de inversiones conformada por las AFP que alcanzaba los Bs 165.013 millones, mucho antes de la intervención de Fassil en abril de ese mismo año.
De ese monto:
- Bs 3.222 millones fueron redistribuidos entre nueve entidades financieras,
- mientras que el fideicomiso administrado por el Banco Unión maneja otros Bs 5.109 millones.
“Son depósitos a plazo fijo que deben devolverse”
El gerente aclaró que una “pequeña parte” de los recursos está sujeta a procesos judiciales para su recuperación total.
“Son depósitos a plazo fijo, tanto el fideicomiso como los bancos nos tienen que ir devolviendo a medida que vayan venciendo”, señaló Durán.
Garantías para los aportes de los trabajadores
Desde la Gestora reiteraron que la administración de los recursos de jubilación sigue las normas establecidas y que se realizan auditorías permanentes para asegurar el retorno del capital y sus rendimientos, sin afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
FUENTE: RED UNO