Ordenan aprehensión de Loza, Rodríguez y Huarachi por el bloqueo de carreteras

El Gobierno denunció a los tres dirigentes por instigación a delinquir, apología pública del delito, asociación delictuosa y delitos contra la salud pública.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó este miércoles que se emitieron mandamientos de aprehensión contra el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y los dirigentes cocaleros del Chapare, Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez, por el bloqueo de las carreteras durante la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19).
“Tenemos órdenes de aprehensión contra los principales instigadores de los bloqueos, contra el señor Loza, el señor Huarachi, Andrónico Rodríguez y varios otros actores que participaron en el bloqueo a nivel nacional”, refirió Issa.
El Viceministro señaló que efectivos de la Policía se movilizan para ubicar a los principales instigadores de las movilizaciones. Dijo que los tres dirigentes, vinculados al MAS, tienen que declarar sobre su grado de participación en los bloqueos que causaron la muerte de más de 40 pacientes y el daño económico al Estado y productores.
Hace unas semanas, el director de Coordinación con Movimientos Sociales, Rafael Quispe, informó que el Gobierno presentó una demanda contra varios líderes sindicales que promovieron las protestas y no permitieron el acceso oportuno de alimentos, medicamentos y oxígeno medicinal en diferentes hospitales.
La demanda contra Huarachi se presentó en Oruro y contra Loza en Cochabamba. Ambos son denunciados por instigación a delinquir, apología pública del delito, asociación delictuosa y delitos contra la salud pública.
Además, el Gobierno entregó al Ministerio Público videos en los que se observa a Huarachi expresando su respaldo al binomio Luis Arce - David Choquehuanca y a Loza anunciando que acatará los bloqueos convocados por la COB.
El Ministerio de la Presidencia también denunció anteriormente a Huarachi por los hechos de violencia suscitados el martes 28 de julio en El Alto y el Ministerio de Gobierno se querelló contra Loza porque declaró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sería el responsable en caso de "derramamiento de sangre" en las movilizaciones.
“La Policía se está movilizando para ubicar a esas personas implicadas. Una vez que el Ministerio Público (lo determine), la Policía tiene que ejecutar esos mandamientos”, aseveró.
Fuente: ANF