Óscar Montes comenta debate presidencial pero recibe críticas por actuar como analista y no como autoridad departamental

El gobernador de Tarija, Óscar Montes, generó una ola de críticas tras brindar sus comentarios sobre el reciente debate presidencial televisado por la red Uno, donde participaron Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa, entre otros candidatos.

Montes destacó coincidencias en propuestas económicas

Durante su análisis, Montes señaló que, en líneas generales, los postulantes coincidieron en la necesidad de estabilizar la economía, generar empleo y recuperar la institucionalidad democrática.

“Las líneas generales de sus planteamientos coinciden en estabilizar la economía, generar empleo y recuperar la institucionalidad del país”, dijo Montes, subrayando además que aunque existen diferencias en el estilo de cada candidato, él no expresará respaldo a ninguno, ya que —según indicó— la decisión final corresponde soberanamente al pueblo.

Críticas por asumir rol de analista y no de gobernador

No obstante, sus declaraciones fueron duramente cuestionadas por exdirigentes cívicos y sectores sociales, quienes criticaron que el gobernador actúe más como analista político que como autoridad departamental.

“Fue elegido para administrar y representar a Tarija, no para comentar debates. Decirle a la gente que las propuestas son parecidas es subestimar su capacidad de análisis y comprensión de la realidad política”, manifestó el exdirigente provincial Ramiro León.

Los críticos apuntaron que en medio de la crisis económica y política que vive el país, Montes debería liderar una agenda técnica y política clara, enfocada en defender los intereses del departamento de Tarija, en lugar de asumir un perfil distante y meramente opinativo.

Piden una agenda concreta para Tarija

Diversos sectores sociales demandaron al gobernador una posición institucional más firme ante la coyuntura nacional, impulsando gestiones y proyectos que atiendan la problemática local.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el desarrollo del proceso electoral, esperando que sus autoridades prioricen el bienestar y el desarrollo del departamento, por encima de análisis políticos que, según sostienen, no aportan soluciones concretas.