YPFB despacha el 100% de combustibles pero no puede aumentar volúmenes por falta de recursos

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. Foto: Archivo

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reveló que la empresa estatal está despachando el 100% del combustible que demanda el mercado nacional, pero aclaró que no puede asignar volúmenes adicionales debido a la falta de recursos económicos.

No hay fondos para sobredespachos de diésel y gasolina

“Estamos despachando el 100% en diésel y gasolina, pero no el 105% o 110%, porque no contamos con producto suficiente ni con los recursos que debería asignar el Ministerio de Economía y el Banco Central para realizar sobredespachos”, explicó Dorgathen en entrevista con El Deber Radio.

El titular de YPFB precisó que para mantener el suministro normal, Bolivia necesita unos $us 60 millones semanales, monto que cubre la demanda habitual pero no permite importar volúmenes extra que serían clave para reducir las largas filas en estaciones de servicio.

“Si me asignan una cuantía de recursos, yo traigo el diésel y la gasolina que me alcanza con esa cantidad. Hoy me están asignando para despachar 100%, pero no tengo 10 millones de dólares adicionales para llegar a un 105 o 107%”, recalcó.

Por qué persisten las filas en las estaciones de servicio

Según Dorgathen, las filas persisten principalmente en ciudades del eje troncal debido a que algunas personas optan por acopiar combustible los domingos y lunes para asegurarse provisiones durante toda la semana.

“Con un despacho del 110% durante tres días, probablemente veríamos una reducción drástica en las filas, pero para eso se necesita producto adicional que hoy no tenemos”, sostuvo.

El presidente de YPFB garantizó que desde este jueves se comenzará a notar una disminución progresiva en las filas, a medida que se regularicen los despachos.

La presión financiera detrás del abastecimiento de combustibles

El escenario actual evidencia las restricciones presupuestarias que enfrenta la empresa estatal, dependiente de los recursos asignados por el Tesoro General del Estado y del respaldo del Banco Central para sus operaciones de importación.

Mientras tanto, los usuarios continúan reclamando soluciones estructurales que permitan garantizar el abastecimiento sin las recurrentes filas que afectan a transportistas, productores y consumidores en general.

FUENTE: ABI