¿Qué empresas pagan más impuestos? Lideran una estatal y una privada

Imagen de referencia

Las mayores empresas contribuyentes en Bolivia 2025 son Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). Según el informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), ambas compañías encabezan la lista de los 100 mayores aportantes, responsables del 53,9% de la recaudación hasta agosto.

YPFB y CBN lideran la recaudación tributaria

La estatal YPFB se mantiene como la empresa que más impuestos paga en Bolivia, con Bs 2.777,8 millones aportados en ocho meses, lo que representa el 8,8% de participación nacional. No obstante, la cifra es menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando superó los Bs 3.774 millones.

En segundo lugar aparece la CBN, con Bs 1.856,5 millones (5,9% del total), mostrando un crecimiento frente al año pasado, cuando su contribución fue de Bs 1.314,3 millones.

Empresas estatales y privadas entre las 10 primeras

El informe del SIN muestra que entre los principales contribuyentes hay tanto compañías estatales como privadas:

  • YPFB Refinación S.A. ocupa el tercer lugar con Bs 1.092,6 millones, aunque con una reducción respecto a 2024.
  • Banco Ganadero se posiciona cuarto con Bs 570,3 millones, más del doble que el año anterior.
  • Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol) es quinta con Bs 546,2 millones.
  • Entel se ubica sexta con Bs 487,3 millones.
  • Banco Mercantil Santa Cruz séptimo con Bs 471,2 millones, casi duplicando su aporte de 2024.
Bancos y telecomunicaciones entre los mayores contribuyentes

La lista también incluye a otras entidades financieras y empresas de telecomunicaciones:

  • Banco Solidario (Bs 416,3 millones) y Banco Bisa (Bs 373,8 millones) en octavo y noveno lugar.
  • Telefónica Celular de Bolivia (Tigo) décima con Bs 362,6 millones.
  • Banco Unión ocupa el puesto once con Bs 358,2 millones.
  • Minera San Cristóbal aparece en el doce con Bs 349,7 millones.
Contexto del informe de Impuestos Nacionales

El presidente del SIN, Mario Cazón, destacó que los datos reflejan los avances en la gestión tributaria en los últimos cinco años, con un crecimiento sostenido en la recaudación.

FUENTE: LA RAZON