Reunión de Gobernadores de Bolivia en la ciudad de Tarija

Gobernadores se reúnen en Tarija y exigen a candidatos presidenciales compromiso con la autonomía y pacto fiscal
En una cumbre departamental celebrada este viernes en la ciudad de Tarija, siete gobernadores del país acordaron convocar a los candidatos a la presidencia para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, con el fin de exigir compromisos concretos en favor de la autonomía departamental y la definición de una fecha para la instalación de un nuevo pacto fiscal.
"Hemos decidido convocar a los candidatos a la presidencia a un evento político donde se les pedirá firmar un compromiso público para garantizar el respeto y cumplimiento pleno de la autonomía departamental, así como para fijar una fecha concreta para el inicio del nuevo pacto fiscal", declaró el gobernador de Tarija, Óscar Montes, quien ofició como portavoz del encuentro.
Montes advirtió que el actual modelo de distribución de recursos ha puesto en crisis a las entidades subnacionales, debido a la excesiva carga de competencias transferidas sin financiamiento adecuado. "Si no hay un nuevo pacto fiscal, simplemente no podremos atender las necesidades básicas de la población. El gobierno central se ha desentendido de sus responsabilidades y nos ha delegado tareas que no podemos cubrir", enfatizó.
Exigen rectoría plena en salud y rechazan interferencia política
Otro de los temas centrales abordados fue la exigencia de que se garantice el cumplimiento del Decreto Supremo 25233, el cual otorga a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) la rectoría plena en su administración, incluyendo la distribución de ítems de salud. Los gobernadores denuncian que actualmente los ítems continúan siendo asignados desde La Paz, muchas veces bajo criterios políticos.
"Queremos poner fin al manoseo político en el sector salud. El sistema debe responder a criterios técnicos y a las necesidades reales de la población, no a decisiones centralizadas con sesgo partidario", señaló Montes.
Acción de inconstitucionalidad contra ley financiera y pedido por el IDH
Durante la reunión también se acordó presentar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad abstracta contra el artículo 10 de la Ley Financial de 2005, que obliga a los gobiernos subnacionales a pagar el denominado “bono vacuna” al personal del Ministerio de Salud, pese a que la competencia no les corresponde.
"Es una norma atentatoria contra la autonomía y claramente inconstitucional, porque nos obliga a asumir responsabilidades que son exclusivas del nivel central", explicó la autoridad tarijeña.
Adicionalmente, los gobernadores resolvieron enviar una solicitud formal al presidente Luis Arce Catacora, exigiendo que se deje de retener el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), medida que fue implementada desde 2016 bajo el argumento de financiar exploración petrolera. Según los gobernadores, este descuento afecta severamente las finanzas regionales y no ha demostrado resultados concretos.
Asistentes y ausentes
El encuentro presencial en Tarija contó con la participación de los gobernadores de Santa Cruz, Mario Aguilera; de Cochabamba, Humberto Sánchez; de Oruro, Johnny Vedia, y el anfitrión Óscar Montes. De manera virtual se sumaron las autoridades departamentales de La Paz, Beni y Chuquisaca. Las gobernaciones de Pando y Potosí no participaron en la reunión ni justificaron su ausencia.
El bloque de gobernadores acordó dar seguimiento a los compromisos asumidos en este encuentro y reiteró que la lucha por una verdadera descentralización del Estado y el respeto a la autonomía seguirá siendo una prioridad en la agenda regional.
FUENTE: AGENCIAS