Reunión en Santa Cruz: Ganaderos plantearán a Rodrigo Paz fortalecer la protección de fronteras, la biotecnología y la regulación de exportaciones

Reunión en Santa Cruz: Ganaderos plantearán a Rodrigo Paz fortalecer la protección de fronteras, la biotecnología y la regulación de exportaciones

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruíz, anticipó este viernes por la tarde que durante la reunión de este sábado con el presidente electo Rodrigo Paz, el sector ganadero centrará su propuesta en cuatro ejes fundamentales: la protección de las fronteras, la regulación de las exportaciones, una normativa que garantice una comercialización fluida del combustible, sin intermitencias, y el impulso de la biotecnología.

«Nosotros, como sector, hemos venido exponiendo nuestras necesidades y ya se ha presentado una propuesta con las normativas que consideramos necesarias para avanzar. Entre ellas, destacan las relacionadas con la protección de nuestras fronteras, la regulación de la exportación, una normativa que permita una comercialización más fluida del combustible, sin intermitencias, y el impulso de la biotecnología», respondió Ruiz, ante la pregunta ¿de qué es lo que va a proponer el sector ganadero al nuevo gobierno?

Ruíz detalló que estos puntos forman parte de nueve normas elaboradas a lo largo del tiempo en respuesta a las necesidades estructurales del sector agropecuario. “Hemos venido trabajando en la construcción de estas normas, que buscan garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la producción y dar estabilidad a los productores. Esperamos que mañana se asuma el compromiso de avanzar con ellas y de iniciar una nueva etapa para el país”, señaló.

En ese sentido enfatizó que, en el diálogo esperan a que se llegue a buen puerto que beneficiará no sólo a los ganaderos y a toda la cadena productiva, sino a la población boliviana en general, para ello, se debe tener fronteras abiertas al mundo y para eso, los bolivianos deben tener la certeza de que se tiene la capacidad de abastecer carne sin interrupciones y de garantizar el suministro al mercado interno.

El dirigente añadió que el sector espera que la reunión con el presidente electo sea “una mesa de decisiones” y no solo de propuestas. “Definitivamente, la cabeza del sector, que es la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), volverá a proponer el modelo productivo que el país necesita: un modelo que beneficia a todos y que hemos venido planteando en distintos escenarios. Tenemos un nuevo presidente electo y la expectativa de que la reunión de mañana sea una mesa de decisión, como la que hemos estado esperando durante muchos años».

La posición de Ruíz se da luego que se anunció que este sábado 25 de octubre a las 10.00, en los predios de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se realizará el encuentro y contará con la participación de representantes de la CAO y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). En el encuentro, se prevé que el presidente electo presente los lineamientos de su plan de gobierno para el sector productivo, mientras que los gremios empresariales expondrán sus sugerencias y demandas prioritarias.

FUENTE: EJU