Tras la intervención de Emapa en La Paz, microempresarios y gremiales piden investigación a nivel nacional

La reciente intervención a las oficinas de Emapa en La Paz reactivó las denuncias de gremiales y microempresarios de Santa Cruz, quienes exigen que la investigación por presuntos hechos de corrupción se amplíe a nivel nacional. Aseguran que la estatal dejó de cumplir su rol de apoyo al productor y se convirtió en un espacio de competencia desleal y manejo irregular de recursos.

Sectores denuncian que Emapa operaba como “nido de corrupción”

Dirigentes gremiales recordaron que en varias oportunidades advirtieron sobre prácticas irregulares dentro de la institución. Edgar Álvarez afirmó que Emapa compraba productos a los mismos productores para luego revenderles a precios inferiores, generando pérdidas para el sector y apropiándose de la diferencia como ganancia irregular.

Microempresarios piden reingeniería total de la estatal

Pequeños y medianos productores denunciaron que nunca pudieron ingresar con sus productos a los supermercados de Emapa y que la estatal terminó compitiendo directamente con ellos, afectando sus ventas. Juan Carlos Vargas señaló que la reestructuración debe ser integral y abarcar a todas las sucursales del país para que la entidad vuelva a su misión original.

Intervención en Emapa revela presuntas irregularidades millonarias

La Fiscalía allanó las oficinas de Emapa en La Paz, secuestrando documentación vinculada a dos convenios firmados en 2024 entre el exgerente Franklin Flores y el dirigente panificador Rubén Ríos. Según el Ministerio Público, las irregularidades detectadas habrían ocasionado un daño económico de Bs 6,2 millones al Estado.

Orden de aprehensión contra el exgerente Franklin Flores

Este jueves se emitió una orden de aprehensión contra Flores, quien no fue encontrado en el domicilio donde debía cumplir detención domiciliaria por otro caso relacionado con presunta corrupción en la construcción de la planta procesadora de papa en El Alto. Las nuevas investigaciones podrían ampliar las responsabilidades dentro de la estatal alimentaria.
FUENTE: UNITEL