Yungueño crea máquina que convierte el aire en agua ante la crisis hídrica de La Paz

La creciente escasez de agua enciende alarmas y parece encaminarse global. Esta preocupación desafió el ingenio de Erick Gamero, quien diseñó y puso en funcionamiento una máquina capaz de convertir el aire en agua.
Se trata de una tecnología aplicada a las características del clima de los Yungas de La Paz, una región que se caracterizaba por su alto número de lluvias, que de a poco mermaron hasta comprometer la provisión de agua en esa zona.
La región montañosa de los Yungas enfrenta una crisis sin precedentes. Los manantiales cayeron a su nivel más bajo en décadas, y hay ríos que casi desaparecieron debido a una convergencia de factores: el cambio climático, la deforestación y la actividad minera.
Gamero afirma que esa solución no sólo resultó viable para sus propósitos, sino que entregó una respuesta instantánea y respetuosa con el medioambiente a la hora de atender los problemas de provisión de agua en su comunidad.
Con esa experiencia, desarrolló la «Máquina de extracción de agua del aire», un instrumento que está a punto de patentar, y promete ser una alternativa para hacerle frente a la carestía del recurso.
A diferencia de la captación de niebla, esta máquina absorbe el aire y, mediante un proceso de condensación y solidificación, puede generar entre 50 y 60 litros de agua por día, en especial en entornos cálidos como el de los Yungas.
La máquina cumple un proceso de filtrado de las impurezas del aire, lo cual asegura un suministro seguro. Con el prototipo listo, ahora trabaja para adaptar el artefacto y así funcione con energía solar, de manera que pueda ser usado por las comunidades más vulnerables.
La fabricación de esta máquina demora unos tres días y una vez lista pesa 72 kilos. Su costo se sitúa entre los 6.000 y 6.800 bolivianos (menos de mil dólares al cambio oficial), pero su inventor trabaja para hacerla más asequible. Asegura que su vida útil es indefinida y cualquier inconveniente es solucionable, debido a que todos los componentes están disponibles en el mercado local.