“Burocracia paraliza la salud en el Chaco”: Sánchez exige respuestas inmediatas”

En medio de crecientes quejas ciudadanas y reclamos por la deficiente atención médica, la presidenta del Concejo Municipal de Yacuiba, Lic. Vania Liseth Sánchez, alzó la voz contra lo que considera un “grave estancamiento en la gestión pública de salud en el Chaco tarijeño”.
“Hemos aprobado la adquisición de medicamentos e insumos para el hospital Rubén Zelaya por un monto de Bs 2.999.000 y ya remitimos las aprobaciones de contrato a las once empresas adjudicadas. Pero pese a que cumplimos nuestra parte, el sistema de salud sigue debilitado y la población se sigue quejando. ¿Por qué? ¿Qué se está ocultando?”, cuestionó Sánchez.
El Concejo Municipal aprobó esta segunda compra del año para reforzar el hospital Rubén Zelaya, de segundo nivel, luego de haber garantizado insumos para los centros de primer nivel. Sin embargo, la presidenta denunció que la atención médica sigue afectada por falta de coordinación interinstitucional, conflictos internos y resistencia a cambios urgentes.
Personal suficiente, pero mal distribuido
Según Sánchez, el propio Ministerio de Salud reconoció que en Yacuiba existe personal suficiente, pero está mal distribuido. “Se planteó un reordenamiento. ¿Y qué pasó? Algunos jefes de servicio —traumatología, pediatría, ginecología, transfusión— se niegan a acatarlo. ¿Por qué no se quiere reorganizar el hospital?”, fustigó.
Mesas técnicas paralizadas y opacidad en los informes
El retraso en las evaluaciones técnicas agrava la crisis: dos veces se suspendió la reunión de diagnóstico, sin que se brinden respuestas claras. “¿Por qué no se nos quiere dar el informe del diagnóstico? ¿Qué se está escondiendo? No vamos a dejar que el silencio se vuelva cómplice”, advirtió.
Falta de recursos y responsabilidades compartidas
Sánchez recordó que el municipio ha cumplido con sus obligaciones establecidas en la Ley 031 Andrés Ibáñez: dotación de medicamentos, equipamiento y mantenimiento. No obstante, persisten dos nudos críticos:
- El Gobierno Regional no transfiere los recursos comprometidos.
- El Ministerio de Salud no resuelve la redistribución y déficit funcional del personal.
“La realidad es clara: la falta de coordinación y la burocracia están dejando sin atención a nuestra gente. No podemos tapar el sol con un dedo”, enfatizó.
Llamado a la transparencia y acción inmediata
El Concejo Municipal exigirá de manera oficial a la Red de Salud el informe completo del diagnóstico y activará mecanismos de fiscalización. “La población merece saber la verdad. No podemos permitir que intereses internos o resistencias personales frenen la atención médica, menos cuando la crisis en salud es evidente”, concluyó Sánchez.