Cámara Agropecuaria de Cochabamba: “Sin diésel, la producción se frena y los precios se disparan”

Los agricultores son los más afectados por la falta de combustible

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, aseguró que la posibilidad de que el Estado no pueda adquirir diésel y gasolina genera alarma en todo el aparato productivo. “El Gobierno no garantiza el abastecimiento normal de combustible para los próximos meses. Eso nos ha generado un problema interno muy delicado”, señaló.

El sector se mostró alarmado ante las recientes declaraciones del presidente Luis Arce, quien admitió que el Gobierno no puede garantizar el abastecimiento regular de combustibles en los próximos meses. Para los productores, esta falta de certeza representa una amenaza directa a la estabilidad económica y alimentaria del país.

El dirigente explicó que una eventual escasez de combustibles impactaría de forma inmediata en la producción, el transporte y la logística agrícola, generando pérdidas económicas cuantiosas y una posible escalada de precios. “Sin esa garantía por parte del Gobierno Nacional, tememos que se acelere la inflación. La falta de combustibles también implicaría un aumento en los costos operativos, lo que se traduciría en una subida generalizada de precios”, agregó.

Impacto directo en los consumidores

Desde la Cámara Agropecuaria advirtieron que esta situación no solo afecta al sector productivo, sino que también pone presión sobre el poder adquisitivo de las familias bolivianas, al elevar los precios de los alimentos y servicios. “Si no llega la cantidad suficiente de combustible, podríamos tener un incremento totalmente descontrolado en el precio de los productos”, alertó Morales.

Como ejemplo, citó lo ocurrido recientemente en el trópico de Cochabamba, donde bloqueos y escasez de combustible provocaron una distorsión abrupta de precios. “En los últimos 15 días, la gasolina llegó a venderse a 23 bolivianos el litro y el diésel a 18. Eso, por supuesto, genera serios problemas para todo el sistema de distribución y comercialización”, indicó.

Los agropecuarios cochabambinos se suman así a otros sectores que demandan al Gobierno acciones urgentes para garantizar el suministro de diésel y gasolina, en un contexto de creciente tensión económica y energética que amenaza con afectar la seguridad alimentaria del país.

FUENTE: EL DEBER