Chimeo festeja 107 años con su XIV Feria Productiva, un homenaje a su historia y cultura viva

Feria productiva en Chimeo

La comunidad guaraní de Chimeo, en Villa Montes, celebra 107 años con su tradicional feria productiva, gastronómica y artesanal, destacando el orgullo y la identidad del pueblo guaraní en el corazón del Chaco.

Un espacio para reafirmar la cultura guaraní
Con un emotivo acto que resaltó la identidad originaria, la Comunidad Indígena Guaraní de Chimeo lanzó la XIV Feria Productiva, Gastronómica, Cultural y Artesanal, en homenaje a sus 107 años de historia. El evento tuvo lugar en el propio territorio comunitario, donde autoridades originarias, comunarios y representantes institucionales se unieron para dar inicio a las actividades.

Autoridades indígenas y presencia institucional
Participaron del acto Paulina Cuevas, Mburuvicha Guasu de la APG Zonal Villa Montes; la capitana comunal Esthela Terceros; y Mercy Arapino por el comité organizador. También estuvieron presentes técnicos del Gobierno Regional del Chaco, como Víctor Hugo Saavedra de SERAGRO y Eloy Ochoa del PROSOL, quienes reiteraron el compromiso de acompañar a las comunidades en este tipo de eventos que potencian la producción local y el desarrollo con identidad.

Producción agrícola y gastronomía tradicional
La feria se realizará el sábado 19 de julio y será un espacio donde se expondrán productos agrícolas propios del Chaco, como yuca, anco, lechuga, tomate y pomelo, además de la variada gastronomía guaraní, destacando la chicha, pan casero, rosquillas y derivados del maíz, alimento base de su cultura.

Artesanía, música y lengua originaria
Chimeo también mostrará el talento de sus mujeres a través de tejidos, bolsos y monederos elaborados artesanalmente. Todo el evento será acompañado por música autóctona, danzas tradicionales y el uso vivo de la lengua guaraní, que fortalecen la identidad cultural.

Reivindicación de la historia y derechos indígenas
“Este aniversario no solo es una celebración, es también un acto de reafirmación de nuestra historia, nuestra cultura y nuestros derechos como pueblo indígena”, manifestó la capitana comunal, Esthela Terceros.

 

La jornada cerró con bailes al ritmo del tambor guaraní, el compartir de alimentos preparados por los comunarios y fotografías que alimentan la memoria colectiva, consolidando a la XIV Feria de Chimeo como uno de los eventos más importantes del calendario del Chaco boliviano.