Investigan el contrabando de aceite de soya para identificar a los implicados en Yacuiba

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando investiga una red de contrabando de aceite de soya entre Argentina y Bolivia, tras la desarticulación de una banda en Salvador Mazza.

Autoridades bolivianas rastrean conexiones tras operativo argentino

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, junto a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), inició investigaciones en la frontera entre Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia) para identificar a los implicados en el contrabando de aceite de soya mediante camiones cisterna conectados por mangueras.

La banda fue desarticulada en Argentina

Según reportes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), el pasado 7 de julio se desmanteló una organización criminal que operaba desde 2022, contrabandeando aceite de soya hacia Bolivia. Se detuvo a cuatro personas, incluido el líder, quien hirió de bala a un oficial durante un allanamiento.

Bolivia activará denuncia ante el Ministerio Público

El viceministro Luis Velásquez confirmó que la Unidad de Supervisión y Control está recolectando pruebas en el lado boliviano y presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público. La investigación binacional busca esclarecer el flujo ilegal de mercancía e identificar a todos los implicados.

Comité de Integración debe activarse, sugieren líderes cívicos

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, instó a activar el Comité de Integración, mecanismo diplomático binacional presidido por los cónsules, para coordinar acciones y sanciones.

Empresarios exigen medidas en Bolivia

René Segovia, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), expresó que el contrabando en la frontera no es nuevo y exigió que Bolivia actúe con la misma firmeza que Argentina. “No puede ser que allá ya haya detenidos y aquí no se identifique a nadie”, declaró.

Daño económico millonario

La banda habría contrabandeado aceite por un valor de al menos 2,4 millones de dólares, generando un perjuicio fiscal importante para la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina. En Bolivia, aún no se cuantifica el daño económico.

FUENTE: EL DEBER