Cielos de Tarija se preparan para recibir lluvias de meteoros durante mayo

Imagen referencial

El mes de mayo traerá consigo un verdadero espectáculo en el cielo nocturno, protagonizado por varias lluvias de meteoros, entre las que destacan las Eta Acuáridas, conocidas por su gran intensidad y belleza.

Este fenómeno, visible desde la constelación de Acuario, alcanzará su punto máximo entre el 4 y el 6 de mayo, con una actividad que puede superar los 30 meteoros por hora. Los destellos, a menudo muy brillantes y con estelas que perduran varios segundos, podrán observarse principalmente pasada la medianoche, siempre que las condiciones del cielo sean favorables.

Pero las Eta Acuáridas no serán las únicas. Durante el mes, otras lluvias de meteoros también aportarán su magia al firmamento. Desde finales de abril y hasta mediados de mayo, las Alfa Boótidas ofrecerán hasta cinco meteoros por hora, con una velocidad lenta y una trayectoria que parece surgir cerca de la estrella Arturo, en la constelación Bootes.

Por otro lado, las Alfa Escórpidas, activas en los primeros días de mayo, alcanzarán su mayor intensidad alrededor del día 3, con unos 10 meteoros por hora. Estas se originan en la constelación Escorpión, cerca de la brillante estrella Antares, y se caracterizan por su velocidad moderada.

Hacia el sur, las Beta Corona Austrálidas estarán activas desde el 23 de abril hasta el 30 de mayo, con su punto máximo el 18 de mayo. Aunque su frecuencia es baja, con apenas tres meteoros por hora, sus trazos rápidos desde la constelación Corona Austral las hacen llamativas.

El cielo también recibirá la visita de las Sagitáridas, que alcanzarán su mayor visibilidad alrededor del 17 de mayo desde la constelación Sagitario, y las Sigma Leónidas, cuya actividad se extiende hasta el 13 de mayo desde la constelación de Leo. Estas últimas, aunque poco frecuentes, pueden sorprender con bólidos: meteoros extremadamente brillantes.

Para quienes disfrutan de la observación astronómica, mayo será una excelente oportunidad para mirar al cielo y dejarse maravillar por estos visitantes fugaces del cosmos.

FUENTE: OAN