El Gobierno vasco mantiene a un centenar de sanitarios en aislamiento en Vitoria por el coronavirus

Lanza una oferta pública para médicos con carácter extraordinario a los que seleccionará solo con el currículo, sin realizar pruebas a los candidatos

La situación se está complicando en la sanidad pública vasca, pero de forma especial en la alavesa. La consejera de Salud, Nekane Murga ha confirmado este martes que además de los cinco positivos en los hospitales de Txagorritxu y de Santiago, de Vitoria, hay un centenar de sanitarios en aislamiento, de las 220 personas monitorizadas. Algunas fuentes hablan ya de que son 30 los médicos internistas monitorizados de ese centenar de sanitarios controlados por precaución después de haber estado en contacto con algunos de los positivos. En el País Vasco de los 13 casos registrados este martes, diez están en Álava, dos en Gipuzkoa y el último, conocido esta misma mañana, en Bizkaia. De los diez de Álava la mitad trabajan en los hospitales. Se trata de dos doctoras de Txagorritxu, un tercer internista de Santiago y dos enfermeros.

El impacto que el coronavirus está teniendo en el sistema sanitario está obligando al Gobierno a un esfuerzo de reordenación, aunque de momento se mantienen todos los servicios, salvo en el centro de Salud de Olarizu, donde fue detectado un positivo. El Instituto Vasco de Administraciones Públicas (IVAP) ha hecho pública una convocatoria para licenciados o grados en Medicina para disponer de una bolsa de trabajo efectiva para los próximos seis meses como una manera de contrarrestar los efectos de la crisis en el personal sanitario. La convocatoria extraordinaria cita que “no habrá pruebas” para seleccionar a los candidatos y especifica que “el proceso selectivo consistirá únicamente en la valoración de la formación, experiencias, idiomas y euskera”. El plazo de solicitudes para apuntarse a la oferta va desde hoy mismo hasta el 9 de marzo.

El Gobierno vasco está en plena reorganización del servicio sanitario. “La asistencia se ha mantenido en todo momento y no ha habido traslado de pacientes”, ha asegurado Murga, que está garantizando la asistencia gracias a que hay voluntarios de los hospitales de Bizkaia y de Gipuzkoa que están acudiendo a Vitoria para suplir a los monitorizados y a los positivos. El foco preocupa en el ministerio y en el departamento vasco de Salud aunque todavía, más allá de algunas medidas extraordinarias para el personal sanitario y los usuarios de los centros hospitalarios, no se ha subido el nivel de alerta. De momento, no se han prohibido los actos públicos multitudinarios en la capital alavesa, aunque al personal sanitario si se le han puesto algunas restricciones como la suspensión de todos los ciclos de formación a médicos y enfermeras, además de charlas, y recomendaciones, como las de mantener una cierta distancia, de unos dos metros con sus familiares, y no acudir a lugares públicos.

El objetivo principal del proceso es realizar contratos por un periodo de seis meses, en régimen de acumulación de tareas. El encabezado de la oferta precisa que el IVAP ha convocado, con carácter de urgencia, la ampliación de la bolsa de trabajo del Cuerpo Superior Facultativo, Opción Licenciatura en Medicina. El salario anual bruto será de 45.031 euros brutos anuales, según las bases y la relación provisional de admitidos se publicará el 12 de marzo.

La oferta se ha conocido mientras el lehendakari presidía una reunión excepcional del gabinete autonómico de crisis que analiza la evolución del coronavirus. El carácter de urgencia está motivado porque el principal foco de infección en Vitoria está en el Hospital de Txagorritxu. Con un número creciente de médicos infectados y otros en aislamiento, Salud está reorganizando el sistema. Un golpe muy duro que está movilizando a otros médicos no solo desde las universidades, sino también desde otros hospitales. Murga ha hecho un llamamiento a mantener la calma, y ha asegurado que, de momento, no se plantean elevar el nivel de alarma.

 

 

Fuente: El País (España)