En busca de las joyas del Chaco: Charagua Iyambae elige sus 10 Maravillas Naturales

Charagua Iyambae inició una histórica convocatoria para identificar sus 10 Maravillas Naturales. La iniciativa busca revalorizar los paisajes, ecosistemas y sitios sagrados del territorio guaraní, fomentando el turismo comunitario, la protección del patrimonio natural y la identidad cultural del Chaco boliviano.

      1. ¿Cuál es el objetivo principal de la convocatoria para elegir las 10 Maravillas de Charagua Iyambae?

El objetivo principal de esta iniciativa es identificar, seleccionar y promover los atractivos naturales más representativos del municipio de Charagua Iyambae, impulsando así el turismo sostenible y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región”.

  1. ¿Quiénes son los organizadores e impulsores de esta iniciativa y cuál ha sido su rol en el proceso?

En base a la experiencia que viene desarrollando en turismo sostenible la Plataforma de Turismo de Villa Montes, teniendo como respaldo institucional y técnico a la ONG Nativa, presenta la iniciativa de identificar, seleccionar y promover los atractivos naturales más representativos del municipio de Charagua Iyambae.  Con pleno empoderamiento del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae, con sus autoridades del Ñemboati Guazu, Coordinadora Tri, Organo Legislativo y Ejecutivos Zonales a participar en la elección de las 10 Maravillas Naturales del GAIOC Charagua Iyambae. El rol de la PTVM es de operar y coordinar el desarrollo de este proceso de selección.

  1. ¿Qué características o valores destacan en las maravillas naturales que se postulan a esta selección?

Se considerará las siguientes características para la elección de los atractivos de Charagua Iyambae:

                  Belleza paisajística

                  Importancia ecológica Biodiversidad

                  Singularidad geológica

                  Potencial Turistico

                  Valor cultural e histórico asociado con el atractivo natural

                  Accesibilidad

Considerando un factor determínate la accesibilidad a los sitios naturales propuestos, se admiten las siguientes categorías de participación:

                  Lagos y embalses: lagos, embalses, reservas de agua, etc.

                  Montañas y cerros: montañas, cerros, cumbres, etc.

                  Ríos y quebradas: ríos, quebradas, cascadas, playas, islas etc.

                  Cavernas y cuevas: cavernas, cuevas, grutas, etc.

                  Geológicos: géiseres, fuentes termales, manantiales, formaciones rocosas etc.

                  Florales: áreas de belleza natural, parques, jardines, arboles estacados etc.

                  Miradores, Senderos y caminatas

  1. ¿Quiénes pueden participar en la nominación o voto, y cómo se garantiza la participación ciudadana?

La elección de las 10 Maravillas:  Pueden participar todos los ciudadanos, estantes y no estantes, de Charagua, locales, nacionales e incluso fuera del país, esta selección tiene un formato mixto, combinando la votación del público a través de una plataforma en línea ( gotadelchaco.com ) y la votación y deliberación de un jurado especializado.  

  1. ¿Cuáles son los criterios de evaluación que el jurado utilizará para escoger cada maravilla natural?

El presente formulario cuenta con dos secciones, en la primera parte, usted puede elegir los 10 atractivos naturales que considere de mayor importancia para el desarrollo turístico de Charagua Iyambae, Departamento de Santa Cruz, Bolivia y en la segunda parte puede emitir su valoración en detalle, asignando puntuación a los 10 atractivos seleccionados en la primera sección.  El valor 1 especifica un valor menor, mientras que el 5 es un valor mayor respecto a su evaluación, en los siguientes parámetros:

                  Belleza paisajística

                  Importancia ecológica Biodiversidad

                  Singularidad geológica

                  Potencial Turistico

                  Valor cultural e histórico asociado con el atractivo natural

                  Accesibilidad

  1. ¿Cómo está conformado el comité de selección o jurado y qué experiencia aportan sus miembros?

El comité de selección para las "Maravillas Naturales de Charagua Iyambae" estará compuesto por al menos 15 expertos en biodiversidad, geografía, historia, turismo sostenible, representantes indígenas y comunicación, asegurando una evaluación integral y transparente del valor natural, cultural y turístico de cada sitio. 

  1. ¿Qué etapas incluye el proceso desde la presentación de la convocatoria hasta el anuncio de los resultados?

esta propuesta se desarrollará en tres etapas clave: Selección, Elección y Puesta en Valor de 10 maravillas naturales de la GAIOC Charagua Iyambae.

ETAPAS DEL PROCESO DE ELECCIÓN

                  Identificación y Registro de Sitios Naturales Potenciales: Se realizará una investigación de campo y se recibirán sugerencias de la comunidad para identificar los posibles candidatos a "Maravillas Naturales".  

                  Preselección de Candidatos: Un comité evaluará los sitios propuestos y seleccionará a los candidatos finalistas, basándose en criterios establecidos.  

                  Elección de las 10 Maravillas: Se llevará a cabo una votación mixta, combinando la votación del público a través de una plataforma en línea y la votación y deliberación de un jurado especializado.  

                  Presentación de Resultados: Se realizará un evento público para anunciar y presentar oficialmente las 10 Maravillas Naturales de Charagua Iyambae.  

CRONOGRAMA

                  Lanzamiento de Convocatoria: 17 de junio

                  Votación Pública: 17 de junio al 17 de julio

                  Votación del Jurado: 1 de julio al 17 de julio

                  Evaluación de resultados: 18 de julio

                  Presentación de Resultados: 28 de julio

 ¿De qué manera la designación de estas maravillas beneficiará al desarrollo cultural, turístico y económico de Charagua Iyambae?

La designación de las "10 Maravillas Naturales de Charagua Iyambae" potenciará el desarrollo cultural, turístico y económico al impulsar la conservación del patrimonio natural, fortalecer la identidad guaraní, atraer visitantes y generar nuevas oportunidades de empleo e ingresos para las comunidades locales.

  1. ¿Qué mecanismos de difusión y promoción se emplearán para dar a conocer a las ganadoras, tanto a nivel local como regional?

La promoción de las "10 Maravillas Naturales de Charagua" se realizará mediante una estrategia integral que incluye un lanzamiento del concurso, difusión masiva en redes y medios locales, entrevistas con expertos, un acto oficial de presentación de las ganadoras, y la creación y distribución de materiales promocionales digitales e impresos, así como la instalación de tótems informativos, buscando fomentar el turismo sostenible y el orgullo local como un destino de interés natural en la región.

  1. ¿Existen alianzas con instituciones públicas, privadas o comunidades indígenas para asegurar la conservación de las áreas seleccionadas, o un plan posterior?

Es una alianza entre muchos el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae, con las autoridades del Ñemboati Guazu, Coordinadora Tri, Organo Legislativo y Ejecutivos Zonales con la acompañamiento técnico de la Plataforma de Turismo de Villa Montes en el marco de la iniciativa “Identificación, selección y puesta en valor de las Maravillas Naturales de la Autonomía Indígena Originaria Campesina Charagua Iyambae”, con el apoyo de NATIVA y el respaldo de la Plataforma Boliviana frente al cambio climático, también estan la Plataforma Turistica de Charagua y por supuesto la distintas comunidades que son parte de este proceso

  1. ¿Cómo se medirá el impacto de esta iniciativa en la protección del entorno natural y en el fortalecimiento de la identidad local?

El impacto de la iniciativa se medirá usando Google Analytics para rastrear el tráfico web, el compromiso (tiempo en página, páginas vistas, tasa de rebote) y las fuentes de referencia hacia los contenidos de las Maravillas, complementado con métricas de participación directa de votantes y jurados (número de votos emitidos, usuarios únicos participantes, cumplimiento de plazos por jurados), evaluando así la visibilidad digital y la interacción ciudadana con la campaña.

  1. ¿Qué mensaje final quieren transmitir a los medios y a la población para sumarse a esta convocatoria y al cuidado de las maravillas naturales?

Desde la Plataforma de Turismo de Villa Montes, hacemos un llamado a los medios y a toda la población para sumarse con entusiasmo a esta convocatoria histórica que busca identificar promover y valorar nuestras Maravillas Naturales de Charagua Iyambae, invitándolos a ser custodios activos de nuestro patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.