Frente frío en Santa Cruz se extiende hasta el sábado con lluvias y mínimas de hasta 14°C

El ingreso de un frente frío en Santa Cruz ha generado un marcado descenso de temperaturas y lluvias en casi todo el departamento, con excepción de la Chiquitania. Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, este fenómeno climático, conocido como "surcito", se mantendrá activo hasta la madrugada del sábado, cuando los termómetros llegarán hasta los 14°C.
Durante el día sábado, se prevé el reingreso de vientos del norte que elevarán las temperaturas hasta los 25°C. Para el domingo, el clima dará un giro casi veraniego, con mínimas de 15°C y máximas de hasta 28°C, acompañadas de ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Condiciones climáticas por regiones de Santa Cruz
- Valles cruceños: Temperaturas mínimas de 3°C y máximas de 24°C, con cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas el miércoles.
- Cordillera: Oscilación térmica entre 7°C y 32°C, con predominancia de cielos despejados a nublados y precipitaciones leves también el miércoles.
- Chiquitania: Se mantendrá entre 11°C y 33°C, con cielos parcialmente cubiertos y sin probabilidades de lluvia.
Del frío al calor: invierno corto y menos intenso en 2025
Alpire enfatizó que el invierno 2025 será más corto y menos frío en comparación con el 2024, gracias a la actual neutralidad climática, sin presencia de El Niño ni La Niña. Este escenario climático contrasta con el año pasado, cuando las heladas severas y temperaturas extremas marcaron la temporada.
El mes de julio, usualmente considerado el corazón del invierno, solo registró condiciones extremadamente frías durante cuatro días, del 30 de junio al 3 de julio.
Tendencia climática para el trimestre julio-agosto-septiembre
Los modelos actuales proyectan temperaturas superiores a lo normal, especialmente en el oriente y Chaco boliviano, con lluvias de baja intensidad asociadas al paso de frentes fríos moderados. La humedad acumulada en el ambiente y suelo, producto de siete meses de lluvias, podría ayudar a reducir el impacto de sequías, heladas e incendios forestales.
FUENTE: EL DEBER