Gobernación audita fábricas paralizadas del PROSOL por falta de respaldo legal y técnico

Según el reporte oficial, dichas infraestructuras se encuentran actualmente paralizadas y sin posibilidad de operar debido a la ausencia de documentación legal y técnica que respalde su funcionamiento. Esta situación impide su puesta en marcha y representa un perjuicio tanto para las comunidades beneficiarias como para la inversión pública ejecutada.
“Estas plantas no cuentan con los documentos mínimos requeridos, como registros de propiedad, autorizaciones sanitarias o planes de operación técnica, lo que ha imposibilitado su habilitación y uso productivo”, señalaron desde la Secretaría.
Ante esta problemática, la Gobernación ha iniciado una auditoría integral con el objetivo de esclarecer la situación legal, administrativa y financiera de estas fábricas. El proceso busca determinar responsabilidades y definir las acciones necesarias para regularizar los proyectos o, en su defecto, establecer mecanismos de recuperación o reorientación de los recursos invertidos.
Las autoridades departamentales expresaron su preocupación por la falta de planificación y control con la que habrían sido ejecutados estos emprendimientos en anteriores gestiones, pese a que el PROSOL tenía como objetivo fundamental fortalecer la economía productiva de las comunidades campesinas.
“La auditoría no solo busca transparentar la gestión pasada, sino también sentar un precedente sobre la necesidad de contar con proyectos viables, sostenibles y con respaldo legal completo antes de su ejecución”, indicaron desde la institución.
Se espera que en los próximos meses se conozcan los resultados preliminares de la auditoría, tras lo cual se tomarán decisiones sobre el futuro de las fábricas paralizadas. Mientras tanto, la Gobernación reiteró su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados al desarrollo productivo del departamento.
FUENTE: TARIJA200