Viceministro Jaime Zamora: “Liliana Vargas encabezó emboscada a efectivos de UMOPAR”

La autoridad ponderó que el Ministerio de Gobierno, a través del viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, está en pleno trabajo de restituir competencias a la FELCN y UMOPAR, que tienen la labor de luchar contra el narcotráfico, pero también contra la corrupción, porque el actual gobierno nacional está delineando como una política de Estado la lucha contra todos los ilícitos.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Zamora, identificó a Liliana Vargas como la persona que encabezó la emboscada a efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) en la región de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, según resultados de la primera fase de investigación sobre el hecho.
“Ella tiene antecedentes de narcotráfico como sus padres y sus tíos, quienes fueron cómplices del narcotráfico, no es primera vez, ya incursionaron en estos ilícitos hace años y al parecer es parte de una organización, hasta familiar, que va pasando de generación en generación”, explicó el viceministro.
Zamora aclaró que estas aseveraciones son parte de las investigaciones que están llevando adelante; las pesquisas de la primera fase muestran, primero, que Vargas tiene ligazón con el narcotráfico y, segundo, que fue quien salió y mandó a que se coloquen promontorios de tierra, y se contrate gente para que los efectivos sean agredidos y no puedan salir del lugar.
Los efectivos de UMOPAR, en el marco del operativo “Golpe”, encontraron a cinco personas cerca de una casa de madera, quienes, al percatarse de la presencia policial, se dieron a la fuga internándose en el monte, los efectivos de esta unidad ingresaron a la casa y encontraron una olla con cocaína.
Entonces, empezó la emboscada, inmediatamente aparecieron personas que amenazaron y amedrentaron a los policías antinarcóticos, haciendo estallar petardos y aglomerándose armados con machetes, palos y piedras con la finalidad de agredirlos y arrebatarles las sustancias controladas. Destruyeron el puente de madera para imposibilitar la salida de las patrullas y utilizaron un arma de fuego.
Estuvieron retenidos aproximadamente cuatro horas, hasta que llegaron en su auxilio otras patrullas de UMOPAR de Chimore y UMOPAR Oriente; los comunarios huyeron al monte, en la persecución dos mujeres fueron atrapadas. “Pasadas cuatro horas, a las 18:30, aproximadamente, llegó el apoyo aéreo de un helicóptero ‘Súper Puma’, para sacar a los heridos, en primera instancia”, narra el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
“El nivel de ligazón entre lo político y lo ilícito, es como lo dijo el ministro de Gobierno, los cocaleros y la gente del Chapare, son presos del narcotráfico, hay muchos que tienen que sobrevivir (…) hay extranjeros y además la dependencia de los dirigentes que son del MAS”, indicó Zamora.
De todas formas, remarcó la autoridad, el Ministerio de Gobierno y su entidad están en pleno trabajo de restituir competencias a la FELCN y UMOPAR, que tienen la labor de luchar contra el narcotráfico, pero también contra la corrupción; “porque el actual gobierno nacional está delineando como una política de Estado, la lucha contra todos los ilícitos”, aseveró.