Crisis por falta de diésel en Tarija: transportistas amenazan con movilizaciones y expertos exigen una verdadera gobernanza energética

Tarija. El departamento enfrenta nuevamente una grave escasez de diésel, que está paralizando al transporte y generando largas filas en los surtidores. El ejecutivo del Sindicato de Transporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, denunció la situación y advirtió que el sector podría entrar en movilizaciones si el Gobierno nacional no garantiza el suministro inmediato.

Transportistas exigen soluciones urgentes

“Estamos cansados de promesas. El transporte no puede seguir esperando mientras nuestros compañeros pasan horas en fila y el trabajo se paraliza. Exigimos una solución inmediata”, declaró Pérez con visible molestia.

El dirigente remarcó que la crisis del combustible no solo golpea al sector transporte, sino a toda la economía local. “Sin diésel se frena el abastecimiento, suben los costos y se genera caos en el comercio y los hogares”, enfatizó.

Impacto directo en la productividad y los costos logísticos

Por su parte, el analista Amílcar Taboada, exmiembro de la Comisión de Hidrocarburos de Tarija, explicó que la escasez de diésel afecta directamente al transporte urbano e interdepartamental, reduciendo la movilidad de pasajeros y obstaculizando el traslado de productos agrícolas e industriales.

“La escasez impacta en la productividad, eleva los costos logísticos y limita el desarrollo económico de la región. Es indispensable pensar en soberanía energética”, señaló.

Taboada insistió en que el próximo gobierno deberá priorizar una verdadera gobernanza hidrocarburífera, con planificación, transparencia en la distribución y coordinación entre niveles de gobierno.

Sector transporte se declara en alerta

Pérez cerró advirtiendo que están dispuestos a dialogar, pero también a salir a las calles si no se resuelve el problema estructural del abastecimiento.

“Estamos listos para movilizarnos si no se atiende este problema que golpea con fuerza al transporte y a toda la población tarijeña”, concluyó.