Apicultores del Chaco anuncian medidas de presión por millonaria deuda de la estatal EBA

Apicultores del Chaco denuncian a EBA por el impago de 80 toneladas de miel

Productores reclaman el pago de más de 80 toneladas de miel entregadas hace dos meses y advierten con movilizaciones si no reciben una respuesta inmediata.

Reclaman incumplimiento de pago por parte de EBA

La Federación Regional de Apicultores del Gran Chaco, mediante su presidente Bernabé Alvarado, denunció que la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) no ha cumplido con el pago por la compra de más de 80 toneladas de miel entregadas en abril. El acuerdo, avalado por autoridades regionales y el Programa Nacional Apícola, establecía un plazo de 45 a 50 días para el desembolso.

“Pasaron más de dos meses y EBA no responde ni con una nota formal. Nos sentimos burlados y totalmente desprotegidos”, afirmó Alvarado.

Familias apicultoras al borde del colapso económico

La deuda afecta directamente a decenas de familias apicultoras de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí, así como de otras regiones productoras como Monteagudo, Tarija y Cochabamba. Silvia Córdova Mamani, apicultora de Villa Montes, manifestó su indignación: “Somos madres solteras, padres de familia, pequeños productores. No pedimos favores, exigimos justicia”.

Exigen reunión urgente y anuncian protestas

Ante la falta de respuesta, la Federación envió una segunda nota a EBA solicitando el pago inmediato, y gestionó una reunión con los Ministerios de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo para evaluar el manejo del Programa Nacional Apícola, que cuenta con un presupuesto de 86 millones de bolivianos.

“Si no hay solución, iremos a movilizaciones. Las autoridades serán responsables por las pérdidas económicas y el riesgo de que la apicultura desaparezca en el país”, advirtió Alvarado.

Miel producida en condiciones adversas

La miel entregada fue recolectada en medio de severas sequías, altas temperaturas y escasa floración. Esto resalta aún más la necesidad de apoyo institucional a un sector que contribuye a la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible.