Andrónico plantea un modelo económico plural que incluya lo público, privado, cooperativo y popular

Foto: FB / Andrónico Rodríguez

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez propone un modelo económico plural para Bolivia, integrando sectores públicos, privados, cooperativistas y la economía popular, con el objetivo de superar el estancamiento actual y abrir el país a la economía global.

Un nuevo enfoque para diversificar la economía boliviana

El candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, detalló en una entrevista con ERBOL su propuesta de modelo económico plural, argumentando que el actual esquema ya cumplió su ciclo y necesita ajustes para dinamizar y diversificar la economía.

“Nosotros básicamente estamos planteando aquello que es el modelo económico plural, que abrace a lo público, a lo privado, al cooperativismo y, por supuesto, a la economía popular que es fundamental”, sostuvo Rodríguez en el programa La Tarde en Directo.

Un impulso para las cooperativas más allá del sector minero

Rodríguez subrayó que su enfoque del cooperativismo no se limita al ámbito minero. También contempla a las cooperativas del transporte, agropecuarias e incluso tecnológicas, que, según él, han sido relegadas en los últimos años.

Apoyo a la empresa privada y reducción de la burocracia

El líder cocalero consideró que para fortalecer a las empresas privadas es indispensable facilitar trámites, revisar la carga impositiva y resolver los conflictos que afectan a los emprendedores.

“Ni más Estado ni menos Estado, sino un mejor Estado”

Rodríguez aclaró que su propuesta sigue siendo de izquierda, sin caer en la idea de achicar el Estado como lo propone la derecha. Propuso, en cambio, un Estado eficiente, que mantenga programas sociales y fortalezca la economía popular.

Bolivia abierta al mundo: comercio y confianza

El presidenciable remarcó que es fundamental abrir Bolivia al comercio global, entablar agendas internacionales y generar confianza para que los exportadores puedan bancarizar sus dólares en el país, reduciendo así el problema de escasez de divisas.

Reconoció que un reto de fondo será reducir el gasto público y el déficit fiscal, pero garantizó que ello se haría sin afectar programas sociales.

Financiamiento externo sin FMI

Finalmente, Rodríguez destacó la necesidad de financiamiento externo, aunque aclaró que debe buscarse mediante una “política soberana”, descartando recurrir al Fondo Monetario Internacional y abriendo la puerta a entidades como el banco de desarrollo de los BRICS.

FUENTE: ERBOL